Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Abril de 2024
Paleontología

El reptil marino más grande que ha existido

Una especie de ictiosaurio recientemente descrita es probablemente la mayor especie de reptil marino de entre todas las descritas científicamente hasta ahora, a juzgar por los resultados de la investigación. Este ictiosaurio gigante era en vida una bestia de 25 metros de longitud.

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional encabezado por Dean Lomax, de la Universidad de Bristol y de la de Manchester, en el Reino Unido.

 

En los últimos años, Lomax y sus colegas fueron encontrando y ensamblando juntos los fragmentos fosilizados de una mandíbula de ictiosaurio encontrados en una formación rocosa en Somerset, Reino Unido. El nuevo hueso es similar en tamaño y en forma a otra mandíbula recogida en la misma formación rocosa a tan sólo unos kilómetros de distancia, y los investigadores creen ahora que estas dos mandíbulas pertenecen a una especie de ictiosaurio no descrita anteriormente. Los ictiosaurios eran un grupo de enormes reptiles oceánicos de la era de los dinosaurios.

 

Basándose en la longitud de estos huesos, el individuo adulto típico de la nueva especie, denominada Ichthyotitan severnensis, podría haber medido nada menos que 25 metros. Sin embargo, dado que la descripción de la nueva especie se basa únicamente en fragmentos óseos limitados, los autores del estudio insisten en que se necesitan más pruebas paleontológicas para confirmar el tamaño más probable de I. severnensis.

 

Los ictiosaurios, muchos de ellos parecidos en aspecto a los delfines actuales, surgieron a principios del Triásico, hace unos 250 millones de años. En unos pocos millones de años, algunos ictiosaurios ya habían evolucionado hasta alcanzar al menos los 15 metros de longitud, y en el Triásico Tardío (hace aproximadamente 200 millones de años), la evolución de los ictiosaurios ya había conducido hasta las especies con tamaño corporal más grande, incluido el recientemente descrito I. severnensis.

 

[Img #72227]

Recreación artística del cadáver reciente de un Ichthyotitan severnensis arrastrado por la corriente marítima hasta una playa. (Ilustración: Sergey Krasovskiy. CC BY 4.0)

 

Sin embargo, este reinado no duró mucho. Aunque algunas especies de ictiosaurios siguieron pululando por los océanos durante millones de años, se cree que estos "ictiosaurios gigantes" se extinguieron durante la extinción del Triásico-Jurásico hace unos 200 millones de años, y este grupo único de reptiles marinos nunca volvió a alcanzar un tamaño corporal tan grande.

 

El estudio se titula "The last giants: New evidence for giant Late Triassic (Rhaetian) ichthyosaurs from the UK". Y se ha publicado en la revista académica PLoS ONE. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.