Contaminación
Producción de plástico y contaminación por plástico, ¿dos caras de la misma moneda?
Una nueva y polémica investigación confirma que la producción de plástico está directamente vinculada a la contaminación plástica y anuncia que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo de científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido. El primer firmante del estudio es Win Cowger, de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos.
Los resultados del estudio indican una correlación directa entre la producción de plástico y la contaminación plástica, de modo que cada aumento del 1% en la producción de plástico se asocia con un aumento del 1% en la contaminación por plástico en el medio ambiente. El estudio concluye que las empresas de productos de consumo rápido contribuyen al problema desproporcionadamente más que las empresas de artículos domésticos y de venta al por menor. El estudio constituye la primera cuantificación sólida de la relación global entre producción de plástico y contaminación.
El equipo de investigación encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebidas o productos de tabaco.
El análisis de cinco años utilizó datos generados en auditorías de marca coordinadas por #BreakFreeFromPlastic, correspondientes a 1.576 eventos de auditoría desarrollados en 84 países. Las auditorías de marca son iniciativas de ciencia ciudadana en las que los voluntarios realizan limpiezas de basura y documentan las marcas encontradas en los residuos recolectados. Durante cinco años, más de 200.000 voluntarios enviaron datos a través de Break Free From Plastic o de la aplicación TrashBlitz de 5 Gyres.
![[Img #72252]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2024/1114_produccion-de-plastico-y-contaminacion.jpg)
Voluntarios de Greenpeace Indonesia registrando datos sobre marcas de objetos de plástico desechados, durante una auditoría de basura de plástico realizada en Yakarta, Indonesia, el 20 de enero de 2024. (Foto: Ezra Acayan, Break Free From Plastic, 2024)
La fuerte relación entre la producción de plástico y la contaminación, a través de diferentes contextos geográficos y de sistemas muy variados de gestión de residuos, sugiere que reducir la producción de plástico en el sector de productos de consumo rápido es una solución viable para frenar la contaminación por plásticos global. Mientras los líderes mundiales negocian un Tratado Global sobre Plásticos en el INC-4 este mes en Ottawa, Canadá, esta investigación sirve como herramienta para respaldar un tratado legalmente vinculante de gran ambición que incluya disposiciones sobre responsabilidad corporativa, priorización de medidas de reducción de la producción de plástico, y promoción de la reutilización y sistemas de rellenado.
El estudio se titula "Global Producer Responsibility for Plastic Pollution". Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: Break Free From Plastic)



