Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Abril de 2024
Medicina

Vitamina D, flora intestinal y cáncer

La vitamina D desempeña un papel importante en la modulación del sistema inmunológico, así como en la configuración del microbioma intestinal.

 

Diversos estudios también han investigado el papel de los micronutrientes en la inmunidad contra el cáncer, dado que se ha relacionado con una menor incidencia de tumores, una disminución de la mortalidad en varios tipos de cáncer y una mejor respuesta a los tratamientos con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI).

 

Sin embargo, se ha venido desconociendo cómo exactamente la actividad de la vitamina D afecta el éxito de la inmunoterapia contra el cáncer y si este efecto implica al sistema inmunológico o al microbioma.

 

Mediante manipulaciones genéticas y dietéticas en ratones, un equipo encabezado por Evangelos Giampazolias, del Instituto Francis Crick de Londres en el Reino Unido, ha descubierto que una mayor biodisponibilidad de vitamina D conduce a cambios en el microbioma que favorecen a la Bacteroides fragilis, una bacteria anaerobia gramnegativa presente en humanos y ratones.

 

En los experimentos del equipo de Giampazolias, se comprobó que el aumento de B. fragilis mejoró la resistencia inmunomediada al cáncer, incluida la resistencia al desarrollo de melanomas y las respuestas mejoradas a ICI.

 

Además, los autores del estudio han descubierto que esta mayor inmunidad contra el cáncer podía transferirse a otros ratones mediante trasplantación fecal.

 

[Img #72254]

Una buena disponibilidad de vitamina D, producible por el cuerpo cuando la piel descubierta se expone al sol, podría reforzar la población de microbios antitumorales de la flora microbiana. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Si bien Giampazolias y sus colegas demuestran una relación entre la actividad de la vitamina D y una menor incidencia del cáncer en humanos, advierten que se necesitan estudios longitudinales en humanos para desvelar de manera inequívoca la interacción entre la disponibilidad de vitamina D, la suplementación dietética, el microbioma y la inmunidad frente al cáncer.

 

El estudio se titula "Vitamin D regulates microbiome-dependent cancer immunity". Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.