Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2024
Microbiología

¿Cuáles son las aplicaciones de la microbiología en la industria farmacéutica?

[Img #72261]

 

La microbiología continúa avanzando y ofreciendo a sus profesionales una amplia variedad de ámbitos para aplicar los conocimientos adquiridos de microbiología industrial. Si nos centramos específicamente en la industria farmacéutica, la microbiología juega un papel esencial en este campo. Y, además, en contra de la creencia general, no lo hace únicamente en el desarrollo y en la producción de medicamentos sino también en asegurar su seguridad y eficacia.

 

Desde la producción de componentes hasta la evaluación final del producto, los microorganismos tienen un rol crucial que desempeñar. En este artículo, conocemos las diversas aplicaciones de la microbiología en la industria farmacéutica.

 

La microbiología, clave en la industria farmacéutica

 

La microbiología no solo es fundamental para el desarrollo de vacunas y productos biológicos, dos de los usos que suelen ser más conocidos. Además de todo ello, esta disciplina también es crítica en los procesos de producción y análisis que aseguran la calidad de los productos farmacéuticos. Las aplicaciones de la microbiología en la industria farmacéutica incluyen la obtención de ingredientes activos como proteínas, vitaminas y antibióticos. Además, también en todo lo que tiene que ver con la monitorización de sistemas críticos de aire y agua.

 

Como sabemos, la microbiología es clave en la limpieza de áreas y equipos, incluida la evaluación de desinfectantes. Los microorganismos de interés, como es el caso de las bacterias, son esenciales por su capacidad para adaptarse y subsistir bajo condiciones adversas, lo que puede representar un riesgo de contaminación. Por lo que los conocimientos que nos ofrece la microbiología son fundamentales. Un control efectivo de los microorganismos se basa en evitar su llegada al producto, prevenir su reproducción, y su destrucción mediante métodos como la esterilización terminal y tratamientos químicos.3

 

La gestión de riesgos, fundamental

 

Un plan de monitorización ambiental adecuado debe incluir métodos específicos, puntos de muestreo, medios de cultivo y considerar estudios de validación para el análisis de superficies, personal y sistemas críticos. Siendo una de las principales vertientes de entre las diferentes aplicaciones de la microbiología en la industria farmacéutica. Por ello, el análisis microbiológico se debe dividir en dos grandes áreas: productos estériles y no estériles. En el caso de los primeros, se llevan a cabo análisis destructivos para demostrar la ausencia de microorganismos mediante pruebas de esterilidad. Para los productos no estériles, se debe garantizar la calidad microbiológica a través de la determinación de los límites microbianos y la concentración de microorganismos objetables o patógenos.

 

Es imprescindible establecer controles estrictos y metodologías avanzadas que permitan detectar y cuantificar la presencia de microorganismos patógenos en todas las fases del proceso productivo. El empleo de tecnologías de secuenciación genética y bioinformática ha permitido mejorar significativamente la precisión de los estudios microbiológicos, facilitando la identificación rápida y precisa de contaminantes potenciales. Además, la capacitación continua del personal y la implementación de políticas de higiene y seguridad son esenciales para minimizar el riesgo de contaminación microbiológica.

 

Como hemos podido comprobar, la microbiología es un pilar de la industria farmacéutica que contribuye de manera directa no solo al desarrollo de productos innovadores, sino también a la seguridad y eficacia de los medicamentos disponibles en el mercado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.