Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2024
Medicina y climatología

El calentamiento global aumenta la amenaza de la farmacorresistencia de microbios

El cambio climático global amplifica la amenaza que contra la humanidad ejercen los microbios que se vuelven resistentes a medicamentos que antes los mataban.

 

Así lo corroboran los resultados de un estudio realizado por el equipo de Sabiha Essack, de la Universidad de KwaZulu-Natal en Sudáfrica, y presentado públicamente en el Congreso Global ESCMID (antes ECCMID), celebrado en Barcelona.

 

La temperatura es un factor vital para la supervivencia de las bacterias, al igual que lo es para cualquier otra forma de vida. A medida que las temperaturas aumentan con el cambio climático global, las tasas de infección bacteriana pueden aumentar y las enfermedades pueden propagarse a altitudes y a latitudes donde antes no se encontraban. Algunos ejemplos son el aumento de las temperaturas en los sistemas hídricos, que contribuye a una mayor supervivencia de especies como las Campylobacter, Salmonella y Vibrio, causantes de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos.

 

La temperatura a la cual resulta óptimo el crecimiento de la Escherichia coli y de algunos de los patógenos del grupo conocido como ESKAPE es de entre 32 y 36 grados centígrados. Por tanto, en zonas cuya temperatura tradicionalmente ha sido más baja, cuanto más suba esta hacia dicha franja, y más tiempo permanezca alta durante las estaciones del año, más peligrosos serán los microbios ESKAPE. El nombre es un acrónimo a partir de la primera inicial de los nombres de estos patógenos: Enterococci, S. aureus, K. pneumoniae, A baumannii, P aeruginosa y Enterobacter. La palabra resultante se refiere al hecho de que estos microbios pueden escapar a la acción de los antibióticos.

 

El aumento de las temperaturas y de la incidencia y prevalencia de las enfermedades infecciosas incrementará el uso de fármacos antimicrobianos y la consiguiente presión de selección evolutiva para la resistencia a tales medicamentos, o en otras palabras, facilitará que los microbios se vuelvan resistentes a esos fármacos.

 

Un ejemplo claro de esto último lo tenemos en un estudio realizado en Estados Unidos, donde un mapa del aumento de la resistencia de la E. Coli a medicamentos concuerda con el mapa de los cambios de temperatura a lo largo de 30 años.

 

[Img #72265]

El estudio corrobora que el cambio climático global aumenta la amenaza para la humanidad de los microbios que se vuelven resistentes a medicamentos que antes eran eficaces contra ellos. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

A medida que aumenta la cantidad de países que experimentan temperaturas medias más altas cada estación del año, aumenta la capacidad de estas bacterias para volverse resistentes a los antibióticos y a otros fármacos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.