Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Agosto de 2012
Astronomía

Descubren un sistema solar con órbitas alineadas de modo similar a las del nuestro

Nuestro sistema solar presenta una configuración muy ordenada: ocho planetas orbitan al Sol como corredores en una pista de atletismo, dando vueltas en sus respectivos carriles y manteniéndose siempre en el mismo plano.

Muy distinta es la situación para la mayoría de los exoplanetas (planetas de otros sistemas solares) descubiertos en los últimos años, sobre todo los gigantes conocidos como "Júpiteres calientes", ya que siguen órbitas más excéntricas.

Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, la Universidad de California en Santa Cruz, y otras instituciones, ha detectado, a 10.000 años-luz de distancia, el primer sistema exoplanetario que tiene órbitas alineadas con regularidad, de modo similar a la situación existente en nuestro sistema solar.

En el centro de este lejano sistema está Kepler-30, una estrella con brillo y masa similares a los del Sol.

[Img #9589]
Después de analizar los datos obtenidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA, el equipo de Roberto Sanchis-Ojeda y Josh Winn, ambos del MIT, ha descubierto que la estrella, al igual que nuestro Sol, gira en torno a un eje vertical, y sus tres planetas detectados tienen órbitas que están todas en el mismo plano.

En nuestro sistema solar, la trayectoria de los planetas es paralela a la rotación del Sol, por lo que probablemente se formaron a partir de un disco giratorio.

En el sistema de Kepler-30 parece haberse repetido la misma historia.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.