Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 00:22:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Abril de 2024
Neurología

¿Cómo actúan los alucinógenos?

Los alucinógenos, también conocidos como psicodélicos, han fascinado a la humanidad durante siglos por sus efectos perceptuales y psicológicos únicos. Desde los hongos mágicos hasta el LSD y la ayahuasca, estas sustancias han sido utilizadas en rituales religiosos, terapias psicodélicas y exploraciones personales.

 

El Viaje Psicodélico: Cuando una persona consume un alucinógeno, experimenta un "viaje" psicodélico caracterizado por alteraciones en la percepción, el pensamiento y la conciencia. Estas experiencias pueden incluir visiones coloridas, distorsiones visuales y auditivas, así como sensaciones de conexión espiritual y profundidad emocional.

 

Mecanismos de Acción en el Cerebro: Los alucinógenos actúan principalmente sobre el sistema serotoninérgico en el cerebro, específicamente sobre receptores de serotonina conocidos como receptores 5-HT2A. Estos receptores se encuentran en áreas del cerebro asociadas con la percepción, la cognición y las emociones, y su activación por los alucinógenos desencadena los efectos psicodélicos característicos.

 

Promoción de la Neuroplasticidad: Se ha sugerido que los alucinógenos pueden promover la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias. Esto se debe a su capacidad para desencadenar cambios en la actividad cerebral y fomentar la formación de nuevas conexiones neuronales, lo que puede tener implicaciones terapéuticas en el tratamiento de trastornos mentales como la depresión y el trastorno de estrés postraumático.

 

[Img #72271]

 

Explorando el Inconsciente: Los alucinógenos también pueden facilitar experiencias de introspección y exploración del inconsciente, lo que puede conducir a perspectivas profundas y transformaciones personales. Al disminuir las barreras entre la mente consciente y el inconsciente, estas sustancias pueden abrir la puerta a la autoexploración y el autoconocimiento.

 

Aplicaciones Terapéuticas Potenciales: En los últimos años, ha habido un resurgimiento del interés en el uso terapéutico de los alucinógenos para tratar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno por consumo de sustancias. La terapia psicodélica, supervisada por profesionales de la salud mental, ha mostrado prometedores resultados en estudios clínicos, ofreciendo nuevas esperanzas para aquellos que luchan contra enfermedades mentales difíciles de tratar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.