Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Abril de 2024
Paleontología

La inteligencia de los dinosaurios

En un estudio publicado el año pasado, se afirmaba que los dinosaurios como el Tiranosaurio rex tenían una cantidad excepcionalmente alta de neuronas y eran sustancialmente más inteligentes de lo que se suponía. Se afirmaba que esta elevada cantidad de neuronas denotaba que tales animales poseían una inteligencia notable, y que el T. rex era bastante parecido a los monos en algunos de sus hábitos. La transmisión cultural de conocimientos y el uso de herramientas se citaron como ejemplos de rasgos cognitivos que el T. rex pudo poseer.

 

Sin embargo, en un nuevo estudio se ha llegado a la conclusión de que los dinosaurios eran tan listos como los reptiles pero no tan inteligentes como los monos. Concretamente, tras analizar las implicaciones del tamaño y la estructura cerebral atribuidos a los dinosaurios más avanzados, se ha determinado que estos animales se comportaban más como cocodrilos y lagartos que como monos u otros animales superiores.

 

Los autores del nuevo estudio han determinado que las suposiciones previas sobre el tamaño del cerebro en los dinosaurios, y la cantidad de neuronas que contenían sus cerebros, son poco fiables.

 

El estudio lo ha realizado un equipo que incluye a Kai R. Caspar, de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf en Alemania; Hady George, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido; Darren Naish, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido; Cristian Gutierrez-Ibanez, de la Universidad de Alberta en Canadá; y Grant Hurlburt, del Real Museo de Ontario en Canadá.

 

La nueva investigación llega después de décadas de análisis en los que paleontólogos y biólogos han venido especulando sobre el tamaño y la anatomía del cerebro de los dinosaurios y utilizando estos datos para inferir su comportamiento y su estilo de vida. La información sobre los cerebros de los dinosaurios procede de los rellenos minerales de la cavidad cerebral, así como de las formas de las propias cavidades.

 

[Img #72279]

Molde de parte del esqueleto de un T. rex en el Museo Senckenberg de Fráncfort (Alemania). El T. rex vivió a finales del Cretácico (hace unos 66 millones de años) y era exclusivo del oeste de Norteamérica. (Foto: Kai R. Caspar)

 

Los autores del nuevo estudio han descubierto que se ha venido sobreestimando el tamaño del cerebro de tales dinosaurios y, por tanto, también la cantidad de neuronas presentes en él. Además, las estimaciones del recuento de neuronas no son una guía fiable para determinar el grado de inteligencia.

 

El nuevo estudio se titula "How smart was T. rex? Testing claims of exceptional cognition in dinosaurs and the application of neuron count estimates in palaeontological research". Y se ha publicado en la revista académica The Anatomical Record. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.