Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 01 de Septiembre de 2012
Astronomía

Hallan dos planetas que orbitan alrededor de dos estrellas

La nave espacial Kleper ha conseguido un nuevo descubrimiento, anunciado por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), que demuestra que los sistemas planetarios pueden formarse y sobrevivir incluso en un ambiente caótico alrededor de una estrella binaria.

El sistema, denominado Kepler-47, está formado por un par de estrellas que giran una alrededor de la otra cada 7,5 días.

"Cada planeta transita alrededor de la estrella primaria, dando pruebas inequívocas de que los planetas son reales", declaró Jerome Orosz, profesor asociado de astronomía en la Universidad Estatal de San Diego y autor principal del estudio.

La primera es similar al Sol, mientras que la segunda es una estrella diminuta 175 veces más débil.

El planeta interior tiene un diámetro tres veces más grande que el de la Tierra, convirtiéndolo en el planeta circumbinario en tránsito más pequeño conocido hasta el momento y que orbita a la pareja de estrellas cada 49 días.

[Img #9601]
Por su parte, el planeta exterior es ligeramente más grande que Urano y orbita cada 303 días. Su órbita se sitúa en la "zona habitable", es decir, en la región alrededor de una estrella donde un planeta terrestre podría tener agua líquida en su superficie. Sin embargo, probablemente se trata de un planeta gigante gaseoso y por lo tanto no apto para la vida.

"Hemos aprendido que los planetas circumbinarios pueden ser como los planetas de nuestro propio Sistema Solar, pero con dos soles", subraya Joshua Carter, coautor del estudio y miembro del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica.

El nuevo sistema planetario se encuentra a unos 5000 años-luz de distancia, en la constelación Cygnus. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.