Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Mayo de 2024
Medicina

Avances en el conocimiento del síndrome de TRAF7

El síndrome de TRAF7 o síndrome de CAFDADD es una enfermedad neurológica y del desarrollo que causa una amplia gama de manifestaciones clínicas, tales como anomalías cardíacas, faciales y digitales y retraso en el desarrollo.

 

Ahora, un nuevo estudio aporta datos nuevos y reveladores sobre las características clínicas, genéticas y funcionales del síndrome CAFDADD, causado por el gen TRAF7. Esta investigación contribuirá a lograr un mejor conocimiento de esta enfermedad y a mejorar la atención médica y el manejo clínico de los pacientes.

 

El trabajo lo han codirigido equipos de la Facultad de Biología y del Instituto de Biomedicina (IB) de la Universidad de Barcelona (UB), el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) y el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), que son miembros también del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), en España.

 

El síndrome de CAFDADD relacionado con TRAF7 está causado por variantes patogénicas en la línea germinal del gen TRAF7 que codifica la proteína TRAF7. Se describió en un estudio (Genetics in Medicine, 2020) liderado por el equipo UB-IRSJD-CIBERER en colaboración con expertos del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (INSERM, Francia).

 

De las manifestaciones clínicas al riesgo oncológico

 

La proteína TRAF7 es un componente clave de varias vías de señalización celular, incluidas las vías de NF-κB y MAPK, con un papel fundamental en la apoptosis, la proliferación, la diferenciación y la supervivencia celulares. Las variantes alteradas del gen TRAF7 causan disfunciones en estas vías de señalización y son la base de diversas características clínicas observadas en el síndrome CAFDADD, que pueden ser bastante variables y afectar en distinto grado a los pacientes. La hipoacusia y una talla baja, presentes en todos los pacientes, son otras características principales que destaca la nueva publicación. También se han abordado otras manifestaciones no tan comunes pero relevantes, como el trastorno del sueño y el autismo.

 

El equipo que ha realizado la nueva investigación y que está encabezado por Carmen Palma Milla, del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, analizó en detalle once casos nuevos de esta enfermedad muy inusual y presenta una revisión exhaustiva de la literatura científica que incluye 58 casos previamente reportados. En concreto, se han identificado ocho mutaciones misense disfuncionales y diferentes y revela aspectos ya conocidos asociados al síndrome de TRAF7, como la existencia de variantes recurrentes y el solapamiento entre variantes en línea germinal que dan lugar al síndrome de TRAF7 versus las variantes somáticas asociadas a tumores.

 

[Img #72309]

Algunos de los miembros del equipo de investigación. De izquierda a derecha, Mónica Centeno Pla, Aina Prat Planas, Juan Diego Gutiérrez Ávila, Susanna Balcells Comas y Raquel Rabionet Janssen, de la UB, el IBUB, el IRSJD y el CIBERER. (Foto: Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). CC BY)

 

Las conclusiones del estudio aumentan el conocimiento de la relación entre las variantes genéticas y las manifestaciones clínicas del síndrome de CAFDADD, con especial énfasis en la valoración del posible riesgo oncológico de los pacientes.

 

El trabajo constata la complejidad y la heterogeneidad del síndrome CAFDADD relacionado con TRAF7 y da valor a la importancia de la evaluación clínica exhaustiva y multidisciplinar para cada paciente. El equipo también propone pautas basadas en las pruebas para el manejo clínico de pacientes con síndrome de CAFDADD relacionado con TRAF7, con recomendaciones para evaluaciones médicas regulares, intervenciones terapéuticas específicas y un seguimiento a largo plazo para monitorizar la progresión de la enfermedad y prevenirla posibles complicaciones.

 

El estudio se titula "Expanding the phenotypic spectrum of TRAF7-related CAFDADD: report of eleven new cases and literature review". Y se ha publicado en la revista académica Pediatric Neurology. (Fuente: Universidad de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.