Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Mayo de 2024
Geología

Los cuatro eones: Una cronología épica de la historia de la Tierra

La historia de nuestro planeta se ha dividido en cuatro eones distintos, cada uno marcado por eventos monumentales y cambios dramáticos que han dado forma a la Tierra tal como la conocemos hoy.

 

1. Eón Hadeico (Hadean)

 

El eón Hadeico, que abarca desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4.600 millones de años hasta hace unos 4.000 millones de años, fue un período de caos y calor extremo. Durante esta época, nuestro planeta estaba envuelto en una atmósfera primitiva compuesta principalmente de gases volcánicos y vapor de agua. Los intensos bombardeos de asteroides y cometas machacaron la superficie terrestre, creando cráteres gigantes y empezando a formar los mares primitivos.

 

2. Eón Arcaico (Archean)

 

El eón Arcaico se extiende desde hace unos 4.000 millones de años hasta hace unos 2.500 millones de años y es conocido como el período en el que la vida comenzó a surgir en la Tierra. Durante esta época, los océanos primitivos se formaron a medida que el vapor de agua se condensaba, y las primeras formas de vida, como las bacterias y las algas primitivas, comenzaron a poblar los mares. También se formaron los primeros continentes y se produjeron importantes cambios geológicos, como la formación de rocas continentales y la actividad volcánica.

 

3. Eón Proterozoico (Proterozoic)

 

El eón Proterozoico abarca desde hace aproximadamente 2.500 millones de años hasta hace unos 541 millones de años y se caracterizó por un período de estabilidad geológica relativa y el surgimiento de formas de vida más complejas. Durante esta época, se produjo la formación del supercontinente Rodinia y la posterior fragmentación en continentes más pequeños. También se produjeron importantes eventos evolutivos, como la aparición de células eucariotas y la proliferación de organismos multicelulares.

 

[Img #72323]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

4. Eón Fanerozoico (Phanerozoic)

 

El eón Fanerozoico, que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años y continúa hasta el presente, es conocido como el eón de la vida visible y se divide en tres eras distintas: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Durante esta época, la vida experimentó una explosión de diversidad y complejidad, con la aparición de una amplia variedad de formas de vida, incluidos los primeros vertebrados, plantas terrestres y mamíferos. Además, se produjeron importantes eventos geológicos, como la formación de montañas, la deriva continental y la glaciación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.