Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Mayo de 2024
Robótica

Piel electrónica elástica para dotar a los robots de la misma sensibilidad de percepción táctil que los humanos

Una piel electrónica elástica podría dotar por primera vez a robots y a otros dispositivos electromecánicos de la misma suavidad y sensibilidad táctil que la piel humana posee, lo que abriría nuevas posibilidades para realizar, sin ayuda humana alguna, tareas que requieren mucha precisión y control de la fuerza aplicada.

 

Este avance es obra de un equipo que incluye, entre otros, a Nanshu Lu, de la Universidad de Texas en Austin, y a Kyoung-Ho Ha, del Instituto Querrey Simpson de Bioelectrónica, dependiente de la Universidad del Noroeste, en Evanston, Illinois, Estados Unidos.

 

La nueva piel electrónica elástica resuelve un importante problema de esta tecnología emergente. Las tecnologías de piel electrónica existentes pierden precisión de detección a medida que el material se estira, pero eso no ocurre con esta nueva clase de piel electrónica.

 

Al igual que la piel humana tiene que estirarse y doblarse para adaptarse a nuestros movimientos, la piel electrónica también lo hace. Además, por mucho que se estire, la respuesta a la presión no cambia, y eso es un logro importante.

 

En las demostraciones, la elasticidad permitió a los investigadores crear apéndices hinchables que podían cambiar de forma para realizar diversas tareas que requerían una gran sensibilidad táctil. En modo hinchado, el apéndice se utilizó en sujetos humanos para captar con precisión su pulso. En modo desinchado, las pinzas pueden hacer cosas como sujetar un vaso sin que se caiga.

 

[Img #72331]

La nueva piel electrónica envolviendo un apéndice robótico puede inflarse y desinflarse para ser más turgente o más flácida, regulando así el mejor tipo de contacto y de agarre para cada objeto con el que interactuar y para cada tipo de situación. (Imagen: The University of Texas at Austin)

 

La nueva piel electrónica podría ser un componente crítico para una mano robótica capaz del mismo nivel de suavidad y sensibilidad al tacto que una mano humana. Esto sería de gran utilidad en el campo de la atención médica, donde los robots podrían tomar el pulso a un paciente, limpiarle el cuerpo o masajearle una parte del cuerpo.

 

¿Por qué es necesario un robot enfermero o fisioterapeuta? En bastantes naciones, la población anciana crece mucho mientras que la tasa de nacimientos mengua, todo lo cual hace que se resienta la infraestructura de atención sanitaria.

 

Aparte de para impartir cuidados a personas de edad avanzada, los robots con apéndices tan suaves y sensibles al tacto como las manos humanos podrían utilizarse en catástrofes. Podrían atender a personas heridas e incluso buscarlas bajo los escombros y sacarlas con cuidado, administrándoles los primeros auxilios, incluyendo por ejemplo reanimación cardiopulmonar.

 

Lu, Ha y sus colegas exponen los detalles técnicos de la nueva piel electrónica en la revista académica Matter, bajo el título "Stretchable hybrid response pressure sensors". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.