Arqueología
Hallado un posible dibujo del Arca de la Alianza realizado por Maimónides
Maimónides (1138-1204) fue un célebre erudito judío que realizó importantes trabajos en astronomía, medicina y filosofía.
Una investigación realizada por Gabriel Songel, catedrático de Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España, ha sacado a la luz un posible dibujo del Arca de la Alianza realizado por Maimónides.
Según explica el profesor Songel, la relación entre un "grafiti" del siglo I a.C. en la Casa Quemada del barrio de Herodes en Jerusalén y las descripciones de la menorá y del sanctasanctorum donde se custodiaba el Arca de la Alianza en el Templo realizadas por Maimónides en el siglo XIII, coinciden en su modulación y forma, “por lo que podría corresponder a un conocimiento oculto y transmitido de generación en generación en la cultura hebrea”.
El hallazgo se produjo durante un análisis comparativo de los diferentes patrones de diseño usados a lo largo del tiempo en la cultura judía desde los manuscritos del Mar Muerto, las tipografías del Rollo de Cobre, hasta la menorá y el Templo descritos por Maimónides.
En su investigación, Songel ha desarrollado también la demostración de la aplicación de la retícula conocida como el Universo de la Vida al mapa de las ubicaciones de los depósitos de tesoros descritos en el Rollo de Cobre en el entorno de Qumrán en el Mar Muerto y en el Monte Sion de Jerusalén. “En este caso, se han comprobado las coincidencias de las diferentes excavaciones arqueológicas documentadas desde el siglo XIX con la descripción de los depósitos en los textos antiguos”, añade el catedrático de la UPV.
La investigación surgió a raíz de una visita al Museo Wohl de Jerusalén en 2017 que, desde entonces, ha permitido ir relacionando dibujos y esquemas de las épocas antigua y medieval hebreas, incluyendo a pensadores judíos españoles como Maimónides.
La investigación de Gabriel Songel ha sacado a la luz un posible dibujo del Arca de la Alianza realizado por Maimónides. (Foto: Universitat Politècnica de València)
“Una vez más, se demuestra que el dibujo no solo es una forma de representar, sino también, una forma de pensar que se ha venido manifestando desde la antigüedad en todas las culturas”, concluye Gabriel Songel.
El estudio se titula "Patrones de diseño en la geometría sagrada de la cultura hebrea antigua y medieval". Y se ha publicado en la revista académica DAROM, Revista De Estudios Judíos. (Fuente: Universitat Politècnica de València)