Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 08 de Mayo de 2024
Robótica

Robot gusano y contorsionista

Unos robotistas han combinado la papiroflexia con la moderna ciencia de los materiales para crear un robot blando que se dobla y retuerce para circular con suma facilidad por los laberintos más intrincados.

 

Los robots blandos pueden ser difíciles de guiar porque el equipamiento necesario para ello que debe instalarse en su cuerpo suele aumentar la rigidez de este y por tanto comprometer las prestaciones que su flexibilidad les brinda. El nuevo diseño resuelve estos problemas repartiendo estratégicamente el sistema de dirección por todo el cuerpo del robot, y haciendo plenamente modular al robot.

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Tuo Zhao, de la Universidad de Princeton, y Shuang Wu, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

El equipo creó el robot a partir de segmentos cilíndricos modulares, inspirándose en un patrón (el patrón de Kresling) empleado en algunas técnicas de origami o papiroflexia (el arte de crear figuras doblando papel).

 

Los segmentos, que pueden funcionar de forma independiente o, por el contrario, acoplarse para formar una unidad más larga, contribuyen a la capacidad de movimiento del robot hacia la dirección adecuada en cada momento. El nuevo sistema permite que el robot flexible avance y retroceda, recoja carga y se ensamble con otros módulos para conformar robots más largos.

 

La capacidad del robot para ensamblarse y dividirse sobre la marcha permite que el sistema funcione como un solo robot o como una manada de robots. Cada segmento puede ser una unidad individual, los segmentos pueden comunicarse entre sí y se acoplan cuando les conviene.

 

[Img #72367]

El nuevo robot, en una de sus muchas configuraciones. (Foto: Frank Wojciechowski / Princeton University)

 

Zhao, Wu y sus colegas exponen los detalles técnicos de su robot en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), bajo el título "Modular Multi-degree-of-freedom Soft Origami Robots with Reprogrammable Electrothermal Actuation". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.