Arqueología e ingeniería
Sistema para proteger pinturas rupestres
Un sistema de monitorización ayudará a proteger las pinturas rupestres del Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín, en Teruel, España.
Un equipo de investigadores del Instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en España, ha desarrollado un nuevo sistema de monitorización de datos en tiempo real que ayudará a proteger el conjunto de pinturas rupestres prehistóricas en el Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín.
La actuación, enmarcada en el proyecto WiMOSA (Wireless non-stop MOnitoring system for heritage SAfeguard), busca desarrollar sistemas de monitorización que ayuden a la conservación preventiva del patrimonio artístico, arqueológico y arquitectónico de diferentes escenarios culturales valiéndose para ello del concepto de la «Internet de las cosas» (IoT) así como de tecnología informática innovadora.
Con este objetivo, un equipo de investigadores del ITACA ha instalado una serie de dispositivos en Los Pinares de Rodeno de Albarracín para proporcionar servicio a los sensores inalámbricos ubicados en la zona.
“Mediante la interconexión de diferentes sensores a través de internet, se hacen recomendaciones ante eventos de riesgo y se actúa de forma automática en una zona de alto valor patrimonial, como es el conjunto de pinturas rupestres prehistóricas en el Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín”, explica Ángel Perles Ivars, coordinador del proyecto.
De hecho, la orografía de la zona presentaba desafíos logísticos y de acceso que dificultan la instalación de infraestructuras y dispositivos. Sin embargo, se logró implementar con éxito una pasarela para la Internet de las Cosas que proporciona servicio a los sensores inalámbricos en esta área. La empresa Puyo Área Tecnológica colaboró en el despliegue de la pasarela.
Parte del nuevo sistema para proteger las pinturas rupestres del Abrigo de Los Toros del Prado del Navazo de Albarracín. (Foto: Universitat Politècnica de València)
“Las pinturas rupestres del abrigo de Los Toros del Navazo forman parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su conservación es fundamental para preservar la historia y la identidad cultural, y la tecnología IoT utilizada en este proyecto contribuye significativamente a este objetivo al permitir una monitorización continua y precisa”, señalan los socios participantes en la investigación. (Fuente: Universitat Politècnica de València)