Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Mayo de 2024
Economía digital

Los indicadores más populares en trading

[Img #72374]

 

No importa si hablamos de trading de forex, de materias primas o de acciones. A la hora de realizar un análisis técnico con el objetivo de poner en práctica una determinada estrategia de inversión, resulta indispensable tener en cuenta una serie de indicadores que nos permitan detectar tendencias en el mercado.

 

Evidentemente, actualmente existen decenas de indicadores que pueden ser útiles en función de la estrategia a aplicar. Por ello, aquí queremos hablar acerca de cuáles son los más populares y cómo se usan.

 

Los tres indicadores más usados

 

En primer lugar, debemos hacer una advertencia. Es difícil saber cuál es el mejor indicador para cada caso, por lo que siempre es recomendable probarlos en una cuenta demo trading. En concreto, se trata de un tipo de cuenta en la que no se usa dinero real, sino virtual. Esto permite invertir sin riesgo (ni posibilidad de obtener ganancias) con el propósito de familiarizarnos con la plataforma y de probar nuestras estrategias.

 

Dicho esto, el primer indicador del que queremos hablar es del MA o “media móvil simple”. Los inversores lo utilizan para identificar la dirección de una tendencia de precios actuales, suprimiendo la interferencia de picos de precios a corto plazo.

 

En concreto, el indicador MA mezcla los precios de un instrumento financiero durante una cantidad de tiempo determinada y, después, los divide entre los datos recogidos para marcar una línea de tendencia. Resulta muy útil para comprobar los niveles de soporte y resistencia, así como para ver el historial del mercado y determinar posibles patrones futuros.

 

El segundo del que queremos hablar es el indicador ATR (Average True Range o “rango promedio verdadero”), que fue creado en 1978 por J. Welles Wilder Jr. En este caso, de lo que se trata es de examinar la volatilidad de un activo durante un período de tiempo concreto, por lo que sube o baja en función de si los movimientos son más o menos drásticos.

 

Cuanto más alto sea el ATR, mayor volatilidad poseerá en ese momento el mercado subyacente. Generalmente, los inversores lo emplean con el propósito de colocar órdenes de límite o 'stop', lo que automatiza el proceso de cerrar operaciones.

 

Ahora vamos con una variante del indicador MA, la cual recibe el nombre de EMA o “media móvil exponencial”. En este caso, da más importancia a los datos recientes, por lo que se ajusta mejor a la nueva información que al historial del activo. Por norma general, esos datos son de los últimos 12-26 días, aunque puede llegar a los 200 si se quieren descubrir tendencias a largo plazo a través de él.

 

Otros indicadores a tener en cuenta

 

Como decíamos, hay decenas, por no decir cientos, de indicadores que pueden aplicarse al mundo del trading. El siguiente en la lista al que vamos a hacer referencia es al conocido como “oscilador estocástico”. Su función es comparar el precio de cierre de un activo con su rango de precios a lo largo de una determinada cantidad de tiempo.

 

¿El objetivo? Reflejar su impulso y la fuerza de su tendencia. Para ello, emplea una escala que va del 0 al 100. Cuando supera los 80, significa que el activo está “sobrecomprado”. En cambio, si se sitúa por debajo de 20, implica que está “sobrevendido”.

 

Ahora llega el turno de hablar de la media móvil de convergencia y divergencia (MACD). Aquí hablamos de un indicador que compara dos medias móviles con el propósito de identificar oportunidades de compra y venta según los niveles de soporte y resistencia.

 

Cuando dos medias móviles se alejan, significa que divergen. Asimismo, cuando se acercan, convergen. Lo primero implica que el impulso crece, mientras que lo segundo implica que se reduce.

 

Mención especial también merece el indicador conocido como “bandas de Bollinger”, el cual proporciona un rango dentro del cual es recomendable negociar el precio del activo. En concreto, la banda crece o disminuye según la volatilidad reciente. Cuanto más cerca estén la una de la otra, menor será dicha volatilidad.

 

Las bandas de Bollinger se usan para saber cuándo el inversor está negociando un activo fuera de sus niveles de precio habitual. También pueden ser útiles para predecir movimientos a largo plazo y cuando se está sobrecomprando o sobrevendiendo.

 

Por otro lado, también está el índice de fuerza relativa, conocido como RSI por sus siglas en inglés. Este tiene tres propósitos fundamentales: detectar las señales de advertencia sobre movimientos peligrosos, las variaciones en las condiciones del mercado y el impulso de este.

 

Al igual que el oscilador estocástico, se mide en un rango de 0 a 100. Pero, en este caso, un valor inferior a 30 indica que el activo está sobrevendido, mientras que si es superior a 70 se refleja que está sobrecomprado. Esto último puede implicar que la corrección de precios está cerca.

 

Podríamos hablar también de los retrocesos de Fibonacci, que ayudan a identificar el grado en el que un mercado se moverá en función de la tendencia actual que está experimentando, y de la nube de Ichimoku, cuya función es identificar los niveles de soporte y resistencia de un activo, así como su impulso actual.

 

Sin embargo, preferimos dejarlo aquí, ya que podríamos pasarnos todo el día hablando acerca de los muchos indicadores que habitualmente se utilizan en el mundo del trading. En cualquier caso, creemos que con los que hemos citados nuestros lectores pueden hacerse una idea muy cercana a la realidad acerca de cuáles son los más populares.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.