Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Mayo de 2024
Geología y climatología

¿Puede el clima provocar terremotos?

Para buscar la causa de un terremoto, típicamente se comienza buscando un punto bajo tierra. Como han puesto de manifiesto siglos de estudios sísmicos, son la colisión de placas tectónicas y el movimiento de fallas y fisuras subterráneas los principales desencadenantes de un seísmo.

 

Pero ahora, en un nuevo y llamativo estudio, unos científicos han llegado a la conclusión de que ciertos eventos meteorológicos, esencialmente precipitaciones abundantes de lluvia o nieve, pueden también ser detonantes de algunos terremotos, o como mínimo contribuir de manera significativa a que ocurran.

 

El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por William Frank, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, y Qing-Yu Wang, del MIT y ahora en la Universidad Grenoble Alpes de Francia.

 

Frank, Wang y sus colegas han determinado que ciertos episodios de fuertes nevadas y lluvias probablemente contribuyeron a un enjambre de terremotos acaecidos en los últimos años en el norte de Japón. Hasta donde saben sus autores, este estudio es el primero que demuestra que las condiciones climáticas podrían iniciar algunos seísmos.

 

La mencionada serie de terremotos se registró en la península japonesa de Noto.

 

Desde finales de 2020, cientos de pequeños terremotos han sacudido esa zona de Japón. A diferencia de una secuencia sísmica típica, que comienza con una sacudida principal que da paso a una serie de réplicas antes de extinguirse, la actividad sísmica de Noto es un «enjambre sísmico», un patrón de terremotos múltiples y continuos sin una sacudida principal evidente, ni un desencadenante sísmico normal.

 

[Img #72385]

Zona de la península de Noto, afectada por terremotos. (Imagen: NASA JPL / NASA Earth Observatory / Lauren Dauphin / ARIA team / California Institute of Technology / JAXA / U.S. Geological Survey)

 

El equipo de investigación descubrió que esa actividad sísmica anómala en la región está sorprendentemente sincronizada con ciertos cambios en la presión subterránea, y que esos cambios están influidos por patrones estacionales de nevadas y otras precipitaciones.

 

Los autores del estudio sospechan que esta conexión entre terremotos y clima podría no ser exclusiva de Japón y desempeñar un papel relevante en la sismología de otras partes del mundo.

 

De cara al futuro, Frank, Wang y sus colegas predicen que la influencia del clima en los terremotos podría ser más pronunciada por culpa del calentamiento global.

 

El estudio se titula “Untangling the environmental and tectonic drivers of the Noto (Japan) earthquake swarm”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.