Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Mayo de 2024
Astronomía

Criovolcanes: Las misteriosas maravillas del universo congelado

Más allá de los planetas rocosos y los gigantes gaseosos se encuentran mundos helados que albergan fenómenos geológicos extraordinarios. Entre estos, destacan los criovolcanes, misteriosas estructuras que desafían nuestra comprensión de la actividad volcánica.

 

¿Qué son los Criovolcanes?: Los criovolcanes, también conocidos como volcanes de hielo, son formaciones geológicas que expulsan materiales volcánicos a partir de compuestos congelados, como agua, amoníaco o metano, en lugar de magma fundido como ocurre en los volcanes terrestres. Aunque su actividad puede ser menos explosiva que la de los volcanes convencionales, los criovolcanes son igualmente fascinantes por su singularidad y sus implicaciones para la comprensión de la geología planetaria.

 

Ubicación y Ejemplos de Criovolcanes: Los criovolcanes se encuentran principalmente en cuerpos celestes con superficies heladas, como lunas y planetas enanos en el sistema solar exterior. Algunos de los ejemplos más conocidos incluyen:

 

1.      Tritón (Luna de Neptuno): Tritón, la mayor luna de Neptuno, alberga evidencia de actividad criovolcánica en forma de llanuras de hielo y terrenos fracturados. Se cree que los criovolcanes tritones pueden expulsar nitrógeno líquido y otros materiales volátiles.

 

2.      Europa (Luna de Júpiter): Europa exhibe un terreno surcado por líneas de fractura y crestas, sugiriendo la presencia de actividad geológica. Se cree que los criovolcanes de Europa podrían estar alimentados por un océano subsuperficial de agua líquida, lo que hace de esta luna un objetivo clave para la búsqueda de vida extraterrestre.

 

3.      Plutón (Planeta enano): Plutón, el más famoso planeta enano en el confín del sistema solar, sorprendió a los científicos con la presencia de montañas de hielo y terrenos estriados en su superficie. Se ha especulado que los criovolcanes podrían estar activos en Plutón, liberando gases como el nitrógeno y el metano.

 

[Img #72391]

 

(Foto: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Alex Parker)

 

Implicaciones Científicas y Futuras Exploraciones: El estudio de los criovolcanes no solo revela la complejidad de los cuerpos celestes helados, sino que también proporciona pistas sobre la evolución geológica y la habitabilidad potencial de estos mundos. Además, la investigación de criovolcanes tiene importantes implicaciones para futuras misiones de exploración espacial, como la misión Europa Clipper de la NASA, que buscará comprender mejor la actividad criovolcánica en la luna de Júpiter.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.