Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Mayo de 2024
Climatología

El verano más caliente del hemisferio norte en los últimos dos mil años

Los registros científicos sistemáticos de temperatura ambiental hechos mediante instrumentos razonablemente fiables se remontan hasta mediados del siglo XIX, y en algunas regiones del mundo ni siquiera llegan tan atrás. Sin embargo, analizando detalladamente algunas huellas naturales, es factible remontarse mucho más atrás. Y de esto último se han valido unos científicos para determinar en un nuevo estudio cuál ha sido el verano más caliente del hemisferio norte en los últimos dos mil años.

 

La investigación la han llevado a cabo Jan Esper y Max Torbenson, de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia en Alemania, así como Ulf Büntgen, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

 

Tomando como referencia los antedichos registros científicos de temperatura que se remontan hasta aproximadamente 1850, ya se determinó recientemente que el verano boreal de 2023 fue el más caluroso registrado desde aquel año.

 

Ahora, mediante el uso de información sobre el clima de épocas pasadas, proveniente de anillos de crecimiento anual de árboles y que abarca los últimos dos mil años, los autores del nuevo estudio han constatado hasta qué punto ese verano fue excepcional.

 

Los resultados de su análisis indican que el de 2023 fue el más caliente de todos los veranos del hemisferio norte de los últimos dos mil años.

 

[Img #72433]

Ulf Büntgen, de la Universidad de Cambridge y coautor del estudio. (Foto: Ulf Büntgen)

 

Los resultados del estudio también demuestran que en el hemisferio norte ya se ha incumplido el Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles anteriores a la Revolución Industrial.

 

Concretamente, según los cálculos de los autores del nuevo estudio, la temperatura del verano boreal de 2023 fue 2,07 grados centígrados mayor que las temperaturas medias veraniegas entre 1850 y 1900.

 

El estudio se titula "2023 summer warmth unparalleled over the past 2,000 years". Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.