Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Mayo de 2024
Astrofísica

El impacto de los estallidos cercanos en la formación estelar

Los estallidos cósmicos cercanos se destacan como eventos impresionantes que pueden desencadenar procesos fundamentales en la formación de estrellas. Veamos cómo estos fenómenos explosivos pueden actuar como catalizadores para dar origen a nuevas estrellas, revelando así los intrincados mecanismos detrás de la creación estelar.

 

¿Qué son los Estallidos Cercanos?

 

Los estallidos cercanos son eventos astronómicos en los que una estrella cercana experimenta una explosión cataclísmica, liberando una cantidad colosal de energía y radiación en el proceso. Estos eventos pueden ser el resultado de fenómenos como supernovas, colisiones de estrellas de neutrones o incluso interacciones cercanas entre estrellas binarias.

 

El Efecto de los Estallidos en la Nebulosa Circundante

 

Cuando un estallido cercano ocurre en la vecindad de una nube molecular o una nebulosa interestelar, la onda de choque resultante puede desencadenar una serie de procesos que promueven la formación de estrellas. La compresión de la materia dentro de la nebulosa puede aumentar la densidad y la temperatura, lo que a su vez facilita la condensación de material para formar protoestrellas.

 

[Img #72451]

 

Condensación de Materia y Formación Estelar

 

La onda de choque generada por un estallido cercano comprime el gas y el polvo en la nebulosa, creando regiones de alta densidad conocidas como núcleos de condensación. Estos núcleos actúan como semillas a partir de las cuales pueden formarse estrellas nuevas, atrayendo material circundante a través de la fuerza gravitatoria.

 

El Papel de la Gravedad y la Contracción Protostelar

 

A medida que los núcleos de condensación acumulan más material, la gravedad continúa ejerciendo su influencia, provocando una contracción protostelar. Durante este proceso, el material circundante se acumula en un disco de acreción alrededor de la protoestrella en formación, alimentando gradualmente su crecimiento.

 

Nacimiento de una Estrella: Fusión Nuclear y Estabilidad

 

Finalmente, cuando la protoestrella alcanza una masa crítica, las condiciones en su núcleo se vuelven lo suficientemente calientes y densas como para iniciar reacciones de fusión nuclear. Este proceso libera energía en forma de radiación y calor, dando lugar al nacimiento de una estrella. Una vez que la estrella alcanza un equilibrio entre la presión interna generada por la fusión nuclear y la fuerza de la gravedad, entra en una fase de estabilidad como una estrella plenamente formada.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.