Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Septiembre de 2012
Microbiología

Un virus recién descubierto podría aportar la clave para combatir a otros peligrosos

Unos científicos australianos han descubierto en murciélagos un nuevo virus que podría ayudar a comprender mejor cómo los virus Hendra y Nipah causan enfermedad y muerte en animales y humanos.

El nuevo virus, llamado "Cedar" por el lugar de Queensland donde fue descubierto, es un pariente evolutivo cercano de los letales virus Hendra y Nipah. Sin embargo, los análisis iniciales de los expertos de la agencia nacional australiana de investigación científica (la CSIRO, por las siglas de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) han revelado una diferencia crucial y sorprendente: El virus Cedar no causa enfermedad en varias especies de animales que normalmente son susceptibles al Hendra y al Nipah.

Esta diferencia podría ayudar a los científicos a descubrir formas más eficaces de combatir a los letales primos del Cedar.

Aunque todavía es pronto para descartar la posibilidad de que el virus Cedar pueda causar enfermedad y muerte en caballos u otros animales, está claro, tal como subraya Gary Crameri, científico del equipo de investigación de virus de los murciélagos en el Laboratorio australiano de Sanidad Animal que la CSIRO tiene en Geelong, Victoria, que el nuevo hallazgo puede acabar siendo de gran ayuda para proteger a personas y animales contra los virus Hendra y Nipah.

Hay que tener en cuenta que alrededor del 70 por ciento de las personas y animales infectados con los virus Hendra y Nipah muere. Esto sitúa a esos virus entre los más letales que existen. Por desgracia, pese a su peligrosidad, todavía es muy poco lo que se sabe acerca de cómo infectan y matan.

[Img #9624]
El trabajo de campo con murciélagos es parte esencial de la identificación de nuevos virus, tal como destaca el Dr. Hume Field del departamento de bioseguridad de Queensland. Se sabe que los murciélagos son un depósito significativo de virus que han estado implicados en casos de transmisión de infecciones de una especie a otra, entre ellos el virus del Ébola, el virus responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), y el virus de Marburgo. Por otra parte, los murciélagos también parecen haber desarrollado la capacidad de tolerar infecciones de estos patógenos que en cambio resultan fatales cuando se transmiten a otros mamíferos. Ambas circunstancias, su papel como transmisores y su capacidad de tolerar las infecciones, hacen que la investigación microbiológica en murciélagos se considere de alta prioridad hoy en día.

Aunque la implicación de los murciélagos en estas enfermedades pueda darles una imagen negativa, propia de animales que deben ser erradicados, no conviene olvidar que estas bestezuelas tan denostadas por su aspecto siniestro son un componente esencial de ecosistemas naturales en muchas partes del mundo, cumpliendo funciones como la polinización, la dispersión de semillas y la regulación de la abundancia de insectos. Al respecto de esto último, por ejemplo, hay sitios en los que los murciélagos son lo único que mantiene a raya a poblaciones de mosquitos y otros insectos potencialmente peligrosos para el Ser Humano.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.