Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Septiembre de 2012
Ciencia de los Materiales

Método para fabricar a bajo costo células solares eficaces hechas de casi cualquier material semiconductor

Se ha conseguido desarrollar una nueva tecnología que permitiría producir células solares, hechas virtualmente de cualquier material semiconductor, y dotadas con una alta eficiencia y un coste económico modesto.

Esta tecnología abre el camino hacia el uso de semiconductores abundantes y relativamente baratos, como por ejemplo sulfuros, fosfuros y óxidos metálicos, que se habían considerado inapropiados para las células solares porque es muy difícil ajustar sus propiedades por medios químicos.

La nueva tecnología, desarrollada por investigadores del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California, y la Universidad de California en Berkeley, permite evitar las dificultades de adaptar por la vía química para las funciones deseadas a muchos semiconductores abundantes y de baja o nula toxicidad, gracias a poder hacer esas adaptaciones recurriendo a una nueva vía que sólo requiere aplicar un campo eléctrico.

Las células solares convierten la luz del Sol en electricidad gracias a utilizar materiales semiconductores que exhiben el efecto fotovoltaico, lo que significa que absorben fotones y emiten electrones que pueden canalizarse en una corriente eléctrica.

A la energía solar fotovoltaica se la considera la mejor fuente potencial de energía verde, limpia y renovable, pero por ahora las tecnologías que se emplean en ella no cumplen con los requisitos necesarios para que la energía solar alcance el importante puesto que le corresponde entre las fuentes de energía de la Tierra.

[Img #9625]
Las tecnologías hoy usadas en la energía solar se apoyan mucho en semiconductores relativamente escasos y caros, como grandes cristales de silicio o películas delgadas de telururo de cadmio o de seleniuro de cobre, indio y galio, que resultan todos ellos difíciles y/o caros de fabricar e incorporar en los dispositivos.

La nueva tecnología, desarrollada por el equipo de Alex Zettl, Feng Wang, William Regan, Steven Byrnes, Will Gannett, Onur Ergen y Oscar Vazquez-Mena, reduce el costo y la complejidad de fabricar células solares, y por eso proporciona lo que podría ser una alternativa importante, rentable y respetuosa con el medio ambiente, que aceleraría el uso de la energía solar.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.