Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Mayo de 2024
Robótica

Brazo robótico miniaturizado inspirado en una pata de araña

Unos investigadores han creado un brazo robótico imitando muchas de las características estructurales de una pata de araña. Este nuevo concepto de diseño puede permitir la creación de robots con algunas cualidades más allá de las obtenibles mediante diseños más clásicos.

 

El singular brazo robótico miniaturizado es obra de un equipo que incluye a Indrek Must y Kadri-Ann Valdur del Instituto Tecnológico de la Universidad de Tartu en Estonia, y a colegas del Instituto Italiano de Tecnología.

 

La hemolinfa, un fluido similar a la sangre el cual está presente en el cuerpo de las arañas y otros invertebrados, permite la activación muscular y la flexibilidad del exoesqueleto y otorga ciertas ventajas a su locomoción y demás movimientos corporales.

 

Inspirándose en una araña, los robotistas han creado un complejo robot mayormente blando, donde piezas blandas y rígidas funcionan perfectamente conectadas y coordinadas gracias a un líquido.

 

El brazo robótico resultante es capaz de tocar objetos delicados sin dañarlos y, como parte de un robot más grande, puede lograr la misma capacidad de locomoción de la que disfrutan las arañas.

 

El brazo robótico tiene el tamaño de una uña pequeña y consta de un exoesqueleto de resina fotopolimerizable y un músculo artificial hecho de polipirrol.

 

De modo muy similar a lo que ocurre en un músculo natural, el brazo robótico se activa mediante una señal eléctrica.

 

[Img #72480]

El brazo robótico inspirado en una pata de araña tocando delicadamente una antera de una planta. (Foto: Tartu University / Italian Institute of technology. CC BY)

 

Todo el exoesqueleto del robot contiene una solución electrolítica que rodea tanto a un tendón más rígido hecho de resina como a un músculo artificial de polímero electroactivo. La solución se comporta como la hemolinfa de las arañas tomadas como modelo y afecta tanto a las propiedades del exoesqueleto como al movimiento: el líquido flexibiliza el exoesqueleto y el brazo robótico empieza a moverse debido al cambio de forma del polímero.

 

En el futuro, los robots blandos miniaturizados podrán actuar en lugares donde los humanos no podemos, por ejemplo, moviéndose en el interior de una persona, en el caso de un nanorrobot durante una intervención quirúrgica.

 

Valdur y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo robot en la revista académica Advanced Functional Materials, bajo el título "A Spider Leg-Inspired mm-Scale Soft Exoskeleton Enabled by Liquid via Hydration and Charge Transport". (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.