Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Mayo de 2024
Astronomía

Estructura y componentes de nuestra galaxia

La Vía Láctea, nuestra galaxia hogar, parece a simple vista una banda de estrellas en el cielo nocturno, pero su estructura interna es sorprendentemente compleja y diversa. Vamos a explorar su estructura y los componentes que la componen, desde sus brazos espirales hasta sus enigmáticos agujeros negros.

 

1. Bulbo Central: En el centro de la Vía Láctea se encuentra un núcleo denso de estrellas conocido como bulbo galáctico. Este bulbo central tiene forma esférica y contiene miles de millones de estrellas, así como un agujero negro supermasivo en su centro. El bulbo es una región de intensa actividad estelar y es el lugar donde se encuentran algunas de las estrellas más antiguas y masivas de la galaxia.

 

2. Disco Galáctico: El disco de la Vía Láctea es una estructura plana y giratoria compuesta principalmente por estrellas jóvenes y gas interestelar. Nuestro sistema solar reside en el borde del disco galáctico, aproximadamente a unos 27.000 años luz del centro de la galaxia. El disco está salpicado de regiones de formación estelar activa, donde nacen nuevas estrellas a partir del colapso gravitacional de nubes de gas y polvo.

 

3. Brazos Espirales: Los brazos espirales son estructuras curvas que se extienden desde el centro de la galaxia hacia el exterior, como los brazos de un molino de viento. Estos brazos contienen una gran cantidad de estrellas, gas y polvo, y son lugares de intensa actividad estelar. La Vía Láctea tiene varios brazos espirales principales, incluidos el brazo de Orión, el brazo de Perseo y el brazo de Sagitario, entre otros.

 

[Img #72491]

 

(Foto: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC/Caltech))

 

4. Halo Galáctico: El halo galáctico es una región extendida de gas caliente y materia oscura que rodea el disco y el bulbo de la galaxia. El halo contiene una gran cantidad de materia oscura, cuya naturaleza sigue siendo objeto de intensa investigación científica.

 

5. Agujero Negro Supermasivo: En el corazón de la Vía Láctea, se encuentra un agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A*, que tiene una masa equivalente a aproximadamente 4 millones de veces la del Sol. Este agujero negro juega un papel crucial en la dinámica de la galaxia, atrayendo estrellas y gas hacia su centro y regulando el movimiento de las estrellas en el bulbo galáctico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.