Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 22 de Mayo de 2024
Astronomía

Quinteto de Stephan: El espectáculo cósmico de la fusión galáctica

Las galaxias interactúan de maneras sorprendentes y dinámicas, dando lugar a fenómenos astronómicos fascinantes que desafían nuestra imaginación. Uno de estos espectáculos cósmicos se encuentra en el corazón del famoso Quinteto de Stephan, donde cinco galaxias entran en un baile gravitacional que culminará en una fusión galáctica monumental.

 

El Quinteto de Stephan: Un Ballet Cósmico en Marcha

 

El Quinteto de Stephan, ubicado a unos 280 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Pegaso, es un grupo compacto de galaxias que ha capturado la atención de los astrónomos desde su descubrimiento en 1877 por Édouard Stephan. En su núcleo residen cinco galaxias espirales: NGC 7317, NGC 7318a, NGC 7318b, NGC 7319 y NGC 7320, cada una de las cuales está inmersa en un proceso de interacción gravitacional que conducirá a su fusión.

 

El Proceso de Fusión Galáctica: Un Ballet Cósmico

 

La fusión galáctica es un proceso complejo que implica la interacción gravitacional entre dos o más galaxias, lo que acaba resultando en su colisión y fusión para formar una nueva galaxia. En el caso del Quinteto de Stephan, las galaxias en interacción están distorsionadas por las fuerzas gravitacionales mutuas, formando puentes de materia entre ellas y desencadenando intensas tasas de formación estelar en las regiones donde se encuentran.

 

[Img #72506]

 

(Foto: NASA, ESA, and the Hubble SM4 ERO Team)

 

Implicaciones Científicas y Observacionales

 

El estudio del Quinteto de Stephan y su fusión galáctica ofrece una ventana única para comprender los procesos dinámicos que impulsan la evolución de las galaxias en el universo. Observaciones detalladas de este sistema nos permiten investigar cómo la interacción gravitacional entre galaxias afecta la distribución de materia, la formación estelar y la evolución morfológica de las galaxias involucradas.

 

El Esplendor Estelar en el Quinteto de Stephan

 

Además de su importancia científica, el Quinteto de Stephan también es un espectáculo visual impresionante. Las intensas tasas de formación estelar desencadenadas por la interacción galáctica han dado lugar a la aparición de brillantes cúmulos estelares, nebulosas de emisión y regiones de formación estelar activa en las áreas donde las galaxias se encuentran.

 

El Quinteto de Stephan ofrece pues un fascinante vistazo a los procesos dinámicos que moldean el universo a escalas cósmicas. La fusión galáctica en este sistema proporciona una oportunidad única para estudiar la evolución de las galaxias y los fenómenos astronómicos asociados con la interacción gravitacional a gran escala.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.