Física solar
Averiguan en qué parte del Sol se origina su campo magnético
La superficie del Sol experimenta cambios, como por ejemplo las manchas solares, que vienen siendo observadas por astrónomos desde que Galileo Galilei las documentó científicamente en 1612. El campo magnético solar (o conjunto de campos magnéticos del Sol) es el principal responsable de estos cambios.
Las manchas solares son rasgos transitorios de la superficie del Sol. Se cree que son generadas como consecuencia de la acción del campo magnético solar. Estas regiones relativamente frías aparecen como manchas oscuras en relación con el resto de la superficie blanca del Sol. Los astrónomos llevan mucho tiempo observando que las manchas solares crecen y menguan, siguen un patrón cíclico de 11 años, y, por lo general, discurren alrededor del ecuador y no cerca de los polos.
El campo magnético solar se genera internamente mediante un proceso denominado dinamo solar.
Se ha venido suponiendo que el campo magnético del Sol se genera en las profundidades de la estrella. Pero un nuevo estudio revela ahora que la actividad solar puede estar determinada por procesos que ocurren a mucha menos profundidad.
El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Geoffrey M. Vasil, de la Universidad de Edimburgo en Escocia, y Keaton Burns, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.
Vasil, Burns y sus colegas han llegado a la conclusión de que muy probablemente el campo magnético del Sol surge de inestabilidades dentro de las capas más externas del Sol.
El equipo generó un modelo preciso de la superficie del Sol y descubrió que cuando simulaban ciertas perturbaciones, o cambios en el flujo de plasma (gas ionizado) dentro de la porción que constituye del 5 al 10 por ciento superior del Sol, estos cambios superficiales eran suficientes para generar patrones de campo magnético realistas, con características similares a las que los astrónomos han observado en el Sol. En cambio, sus simulaciones en capas más profundas produjeron una actividad solar menos realista.
Esta ilustración muestra una representación de los campos magnéticos del Sol sobre una fotografía tomada por el satélite de observación solar SDO (Solar Dynamics Observatory) de la NASA. (Imagen: NASA / SDO / AIA / LMSAL)
Los resultados del nuevo estudio sugieren los campos magnéticos responsables de las manchas solares e incluso de las erupciones solares se generan en las capas más externas del Sol, muy cerca de la superficie, en vez de a gran profundidad en él como se ha venido creyendo durante mucho tiempo.
El estudio se titula “The solar dynamo begins near the surface”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)