Neurología
¿Ejercicio físico para debilitar recuerdos traumáticos?
El trastorno de estrés postraumático es un problema de salud mental que puede desencadenarse al experimentar o presenciar un acontecimiento traumático, como una catástrofe natural, un accidente grave o una agresión.
Según algunas estimaciones, nada menos que el 3,9% de la población mundial padece trastorno de estrés postraumático, cuyos síntomas incluyen flashbacks vívidos y conductas de evitación, como alejarse de lugares o evitar situaciones que les recuerdan el suceso traumático.
Hoy en día, el trastorno de estrés postraumático suele tratarse mediante terapia o medicamentos como los antidepresivos, pero como los resultados de tales tratamientos son insuficientes para no pocos pacientes, la comunidad científica sigue buscando tratamientos adicionales.
En un nuevo estudio, unos científicos se centraron en cómo la neurogénesis (el proceso de formación de nuevas neuronas) en el hipocampo influye en la capacidad de olvidar los recuerdos de cosas atemorizantes.
La investigación es obra de un equipo integrado, entre otros, por Risako Fujikawa, de la Universidad de Kyushu en Japón, y Adam I. Ramsaran, de la Universidad de Toronto en Canadá.
El hipocampo, una región del cerebro importante para la formación de recuerdos vinculados a lugares y contextos específicos, produce diariamente nuevas neuronas en una zona llamada giro dentado.
El ejercicio físico es capaz de promover la neurogénesis, lo que ofrece una vía relativamente fácil de potenciar la formación de nuevas neuronas.
"La neurogénesis es importante para formar nuevos recuerdos, pero también para olvidarlos. Creemos que esto ocurre porque cuando las nuevas neuronas se integran en los circuitos neuronales, se forjan nuevas conexiones y se pierden las antiguas, lo que altera la capacidad de rememorar recuerdos", explica Fujikawa. "Queríamos ver si este proceso podría ayudar a debilitar los recuerdos traumáticos".
Los investigadores han comprobado que el aumento de la formación de neuronas y el posterior “recableado” de los circuitos neuronales en el hipocampo mediante ejercicio físico o manipulación genética ciertamente ayuda a debilitar recuerdos traumáticos e incluso recuerdos vinculados a la adicción a drogas, al menos en ratones, los sujetos de estudio en los que se han realizado los experimentos.
![[Img #72574]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/05_2024/3146_ejercicio-fisico-para-debilitar-recuerdos-traumaticos.jpg)
A partir de una manipulación genética, cuando se activan con luz, las neuronas recién formadas en el hipocampo crecen más rápido y desarrollan más ramificaciones. (Imagen: Paul Frankland / University of Toronto)
Los resultados obtenidos en el estudio, si se confirman en seres humanos, podrían ofrecer un nuevo enfoque para tratar problemas mentales como el trastorno de estrés postraumático y también la adicción a drogas.
El estudio se titula “Neurogenesis-dependent remodeling of hippocampal circuits reduces PTSD-like behaviors in adult mice”. Y se ha publicado en la revista académica Molecular Psychiatry. (Fuente: NCYT de Amazings)


