Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 28 de Mayo de 2024
Tecnología neuroprotésica

Controlar músculos mediante luz

Para las personas con parálisis, los sistemas neuroprotésicos que estimulan artificialmente la contracción muscular con corriente eléctrica para accionar los miembros paralizados pueden ayudarles a recuperar la funcionalidad de las extremidades. Sin embargo, a pesar de muchos años de investigación, este tipo de neuroprótesis no se utiliza de forma generalizada porque provoca una rápida fatiga muscular y un control deficiente.

 

Unos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos han desarrollado un nuevo enfoque que esperan pueda ofrecer algún día un mejor control muscular y una fatiga menor.

 

En vez de utilizar electricidad para la estimulación de los músculos, emplearon luz.

 

En un estudio con ratones, los investigadores demostraron que esta técnica optogenética ofrece un control más preciso de los músculos, junto con una disminución drástica de la fatiga.

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Hugh Herr y Guillermo Herrera-Arcos.

 

La optogenética es un método basado en la ingeniería genética para hace a las células expresar proteínas sensibles a la luz, lo que permite a los investigadores controlar la actividad de esas células exponiéndolas a la luz.

 

En la actualidad, este método no es viable en humanos tal cual, pero Herr y sus colegas trabajan ahora en formas de administrar proteínas sensibles a la luz de forma segura y eficaz en tejidos humanos.

 

[Img #72576]

Guillermo Herrera-Arcos observa la luz que emite un neuroestimulador óptico. (Foto: Steph Stevens. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Bajo el título “Closed-loop optogenetic neuromodulation enables high-fidelity fatigue-resistant muscle control”, Herr y sus colegas exponen en la revista académica Science Robotics los detalles técnicos de lo que han conseguido hasta ahora en esta línea de investigación y desarrollo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.