Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 28 de Mayo de 2024
Medicina

Nuevo avance en inmunoterapia vírica del cáncer

Los virus vaccinia son herramientas terapéuticas con diferentes aplicaciones biomédicas según las características de sus cepas. Por ejemplo, la cepa llamada MVA (virus vaccinia Ankara modificado), es incapaz de replicarse en células de mamífero, pero en cambio desencadena una potente respuesta del sistema inmunitario y se utiliza para desarrollar vacunas contra la COVID-19 o el SIDA. En cambio, otras cepas como la de la Reserva Occidental (WR) o la de Copenhague (Cop), que se reproducen de forma eficiente en células tumorales, se usan para desarrollar tratamientos contra el cáncer. Por este motivo, reciben el nombre de virus immunooncolíticos, y son la base de la inmunoterapia vírica.

 

Sin embargo, estas cepas víricas presentan una inmunogenicidad reducida, lo que comporta que sean menos efectivas en la activación de las respuestas inmunitarias de pacientes contra los tumores.

 

Ahora, un trabajo liderado por la Universidad de Barcelona (UB), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat y la Universidad de Múnich (Alemania) ha desarrollado una nueva cepa del virus vaccinia, que es capaz de replicarse en células tumorales y que mantiene al mismo tiempo una inmunogenicidad incrementada. En concreto, tiene la capacidad para inducir en las células tumorales lo que se conoce como muerte celular inmunogénica.

 

El trabajo se ha llevado a cabo con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la colaboración de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

 

La nueva herramienta terapéutica, que se ha testado en una amplia variedad de modelos de ratón, ha demostrado tener una toxicidad reducida y una gran capacidad y eficiencia para activar respuestas inmunitarias contra los tumores. Asimismo, el virus es efectivo en diferentes tratamientos oncológicos, como contra el melanoma, el cáncer de colon o el renal.

 

«Además, conseguimos la desaparición total de los tumores de forma muy significativa cuando administramos el virus de forma reiterada», detalla el experto Juan J. Rojas, primer autor del estudio e investigador principal del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y del IDIBELL.

 

[Img #72579]

El equipo liderado por el experto Juan J. Rojas, primer autor del estudio e investigador principal del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y del IDIBELL. De izquierda a derecha: Miquel Conesa, Maria Barcia, Juan José Rojas, Ana del Cañizo y Carmen Bueno. (Foto: UB / IDIBELL)

 

El hallazgo de esta nueva cepa vírica representa un avance significativo en la investigación de la inmunoterapia viral, y evidencia su potencial terapéutico para tratar a los pacientes de cáncer.

​​​​​​​

El estudio se titula «A new MVA ancestor-derived oncolytic vaccinia virus induces immunogenic tumor cell death and robust antitumor immune responses». Y se ha publicado en la revista académica Molecular Therapy. (Fuente: Universitat de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.