Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Mayo de 2024

Vislumbran tres de las primeras galaxias del universo

La astronomía es la única ciencia capaz de observar directamente el pasado. Cuando se observa una estrella situada a 100 años-luz, se la está viendo tal como era hace 100 años. Y cuanto más lejos está el objeto astronómico observado, más distante en el pasado es la imagen que de él se capta. El tiempo que tarda la luz en recorrer las vastas distancias del cosmos hace que veamos “en diferido” casi todo lo que está fuera de la Tierra. Ahora, se ha conseguido ver a tres de las primeras galaxias del universo en proceso de formación, tal como eran hace entre 13.200 millones de años y 13.400 millones, o sea tan solo entre 400 y 600 millones de años después del Big Bang, la colosal “explosión” con la que nació el universo.

 

Estos avistamientos pioneros se han hecho con el telescopio espacial James Webb, muy potente en la banda infrarroja. El estudio es obra de un equipo encabezado por Kasper E. Heintz, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca.

 

Lo captado por el telescopio Webb muestra a las galaxias rodeadas por una cantidad inusualmente grande de gas que los investigadores sospechan que es casi puramente hidrógeno con algo de helio, los primeros elementos químicos en existir en el universo. Es probable que este gas acabe alimentando la formación de nuevas estrellas en las galaxias que, por ahora tienen solo una pequeña fracción de la cantidad de estrellas que tendrán. Las estrellas ahora captables son todas ellas jóvenes.

 

“Estas galaxias son como islas brillantes en un mar de gas opaco y neutro”, destaca Heintz.

 

“Nos estamos alejando de la idea de las galaxias como sistemas aislados. En esta etapa de la historia del universo, las galaxias están todas íntimamente conectadas al medio intergaláctico con sus filamentos y estructuras de gas prístino", añade Simone Nielsen, de la Universidad de Copenhague y miembro del equipo de investigación.

 

[Img #72589]

Recreación artística de una de las primeras galaxias, en proceso de formación, pocos cientos de millones de años después de la creación del universo. (Imagen: NASA / ESA / CSA / Joseph Olmsted (STScI)

 

Varios cientos de millones de años después del Big Bang, el universo era un lugar muy diferente, que atravesaba una época conocida como la Era de la Reionización. El gas entre las estrellas y las galaxias era en gran medida opaco. El gas de todo el universo no se volvió totalmente transparente hasta unos 1.000 millones de años después del Big Bang. Las estrellas de las galaxias contribuyeron a calentar e ionizar el gas que las rodeaba, lo que hizo que este acabara volviéndose completamente transparente.

 

El estudio se titula “Strong damped Lyman-α absorption in young star-forming galaxies at redshifts 9 to 11”. Y se ha publicado en la revista académica Science.

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.