Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 30 de Mayo de 2024
Astronomía

Las mayores lunas del sistema solar

El Sistema Solar, con sus planetas, asteroides y cometas, es un vasto escenario donde se despliegan algunas de las maravillas más impresionantes del universo. Entre estos objetos celestes, las lunas ocupan un lugar especial, siendo compañeras leales de los planetas que orbitan. Conozcamos las mayores lunas de nuestro sistema planetario.

 

Ganímedes: La Joya de Júpiter

 

Con un diámetro de aproximadamente 5.268 kilómetros, Ganímedes es la mayor luna del Sistema Solar y orbita al gigante gaseoso Júpiter. Descubierta por Galileo Galilei en 1610, esta luna presenta un paisaje fascinante, con vastas llanuras, cráteres impactantes y montañas escarpadas. Además, Ganímedes alberga un océano subterráneo de agua salada bajo su superficie, lo que la convierte en un objetivo clave para la búsqueda de vida extraterrestre en nuestro sistema vecino.

 

Titán: El Mundo Neblinoso de Saturno

 

Con un diámetro de aproximadamente 5.151 kilómetros, Titán es la segunda luna más grande del Sistema Solar y orbita al majestuoso planeta Saturno. Lo que hace que Titán sea particularmente fascinante es su densa atmósfera, compuesta principalmente de nitrógeno con trazas de metano y otros hidrocarburos. Esta atmósfera espesa oculta la superficie de Titán, pero misiones espaciales, como la sonda Cassini-Huygens, han revelado un mundo con lagos y mares de hidrocarburos líquidos, montañas de hielo y dunas de materiales orgánicos.

 

[Img #72597]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Calisto: El Misterioso Satélite de Júpiter

 

Con un diámetro de aproximadamente 4.821 kilómetros, Calisto es la tercera luna más grande del Sistema Solar y otra de las lunas que orbitan a Júpiter. Calisto es un mundo antiguo, marcado por cráteres de impacto que atestiguan su historia de colisiones cósmicas. Aunque su superficie parece estar cubierta principalmente por hielo y roca, se cree que Calisto también alberga un océano subsuperficial, lo que la convierte en un objeto de interés para futuras misiones de exploración espacial.

 

Ío: El Volcánico Satélite de Júpiter

 

Con un diámetro de aproximadamente 3.643 kilómetros, Ío es la cuarta luna más grande del Sistema Solar y la más cercana al planeta Júpiter. Lo que hace que Ío sea único es su actividad volcánica extremadamente activa, con volcanes que arrojan material fundido a alturas impresionantes. Esta actividad volcánica da forma a la superficie de Ío, creando paisajes surrealistas de lava y azufre. Las observaciones de Ío han revelado que su superficie está en constante cambio, lo que lo convierte en uno de los mundos más dinámicos del Sistema Solar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.