Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Junio de 2024
Geología planetaria

Actividad volcánica oculta en Venus

Un reanálisis de datos recolectados por la sonda espacial Magallanes (Magellan) de la NASA, que cartografió el 98% de la superficie de Venus mediante radar desde 1990 a 1992, ha permitido descubrir actividad volcánica que hasta ahora había pasado desapercibida.

 

Concretamente, los resultados del nuevo análisis revelan que dos volcanes estaban en erupción dentro de ese periodo de tiempo.

 

El estudio es obra de un equipo encabezado por Davide Sulcanese, de la Universidad D'Annunzio en Pescara, Italia.

 

Los detalles que delatan esas erupciones volcánicas son unos cambios en la superficie indicativos de la formación de terreno pétreo a partir de flujos de lava liberados por esos dos volcanes mientras la Magallanes observaba Venus.

 

Los dos lugares estudiados son el volcán Sif Mons, en Eistla Regio, y la parte occidental de Niobe Planitia, que presenta numerosos rasgos volcánicos. Al analizar los datos recibidos de ambos lugares en 1990 y de nuevo en 1992, los investigadores descubrieron que la intensidad de la señal de radar aumentaba a lo largo de ciertas trayectorias durante las últimas órbitas. Estos cambios sugerían la formación de roca nueva, probablemente lava solidificada procedente de la actividad volcánica que tuvo lugar dentro de ese periodo de dos años.

 

La sospecha se confirmó mediante una revisión de datos de altimetría (altura de cada punto de la superficie escaneado por el radar).

 

[Img #72640]

En esta porción de la superficie de Venus, reproducida sin atmósfera y procesada mediante ordenador a partir de datos de radar de la sonda Magallanes, aparece el volcán Sif Mons, cuya actividad de aquella época ha pasado desapercibida durante más de treinta años. (Imagen: NASA JPL / Caltech)

 

Utilizando los flujos de lava de la Tierra como comparación, los investigadores estiman que el nuevo terreno pétreo que se formó en ambos lugares tiene una profundidad media de entre 3 y 20 metros. También calculan que la erupción del Sif Mons produjo unos 30 kilómetros cuadrados de roca. Y que la erupción en Niobe Planitia produjo unos 45 kilómetros cuadrados de roca.

 

“Venus puede ser mucho más activo volcánicamente de lo que se pensaba”, subraya Sulcanese.

 

El estudio se titula “Evidence of ongoing volcanic activity on Venus revealed by Magellan radar”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.