Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Junio de 2024
Medicina

Disruptores endocrinos y riesgo de sufrir cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es un tipo de tumor que se desarrolla en la cara interna del útero, tiene un gran impacto en la salud de las mujeres y supone anualmente más casos nuevos de lo que podría parecer. Solo en España la cifra es de 5.000. Además, esta modalidad de cáncer se presenta cada vez con mayor frecuencia, en parte, por el envejecimiento de la población. Por otro lado, al tratarse de un tipo de cáncer dependiente de hormonas, los estrógenos pueden intervenir sobre su desarrollo y evolución.

 

Ahora, un nuevo estudio aborda la relación entre el cáncer de endometrio y la exposición a mezclas de contaminantes ambientales que pueden interferir con las funciones de las hormonas. Esta clase de compuestos, conocidos como disruptores endocrinos, actúan como xenoestrógenos y se encuentran en muchos productos químicos industriales, incluyendo pesticidas y herbicidas, aparte de en cosméticos y otros artículos de consumo cotidiano.

 

El estudio lo han liderado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat, el Instituto Catalán de Oncología, la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, en España. También han participado científicos y médicos del Hospital Universitario de Bellvitge y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), en España.

 

Mediante técnicas avanzadas de análisis químico y ensayos biológicos, el equipo de investigación, encabezado por Laura Costas del IDIBELL y del Instituto Catalán de Oncología, evaluó la carga hormonal total en la sangre de más de 300 mujeres, con y sin cáncer de endometrio.

 

“El uso de estos ensayos biológicos nos ayuda a entender el impacto negativo de las mezclas químicas” afirma Marieta Fernández, catedrática de la Universidad de Granada e investigadora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y del CIBERESP.

 

[Img #72641]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)

 

Los resultados revelan una asociación entre la exposición a los disruptores endocrinos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de endometrio. “Es interesante que encontramos el efecto con dosis medias de xenoestrógenos, pero no con altas, de forma similar a lo observado con las hormonas endógenas”, explica Laura Costas.

 

“Esta relación seguramente está vinculada con la propia naturaleza del tumor, al ser un cáncer dependiente de hormonas. Por ello, queremos también estudiar si la presencia de xenoestrógenos implicaría una peor evolución de la patología en aquellas mujeres que ya tienen la enfermedad”, avanza Costas, también investigadora del CIBERESP.

 

Esta investigación aporta datos nuevos y reveladores sobre el impacto negativo de los disruptores endocrinos en la salud humana y tiene implicaciones significativas para la salud pública. Además, los resultados recalcan la necesidad de considerar el efecto combinado de mezclas químicas en el momento de la evaluación del riesgo ambiental.

 

El estudio se titula “Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk of Endometrial Cancer in the Spanish Screenwide Case-Control Study. Y se ha publicado en la revista académica Environmental Health Perspectives. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.