Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Junio de 2024
Tecnología Médica

¿Cómo funcionan los sistemas de resonancia magnética?

La resonancia magnética (RM) ha revolucionado el diagnóstico médico desde su invención en la década de 1970. Este procedimiento no invasivo ha permitido a los médicos visualizar con precisión el interior del cuerpo humano, proporcionando una ventana sin precedentes hacia la anatomía y la fisiología de sus pacientes. Pero ¿cómo exactamente funciona esta tecnología de vanguardia?

 

La Ciencia Detrás de la RM

 

La resonancia magnética aprovecha las propiedades de los núcleos atómicos para crear imágenes detalladas del cuerpo humano. En el corazón de este proceso se encuentra el fenómeno de la resonancia magnética nuclear (RMN), que fue descubierto por Felix Bloch y Edward Purcell en la década de 1940, un hallazgo que les valió el Premio Nobel de Física en 1952.

 

En términos simples, la RMN implica la interacción entre los núcleos atómicos y un campo magnético potente. Cuando se coloca un paciente dentro del campo magnético de un escáner de resonancia magnética, los núcleos atómicos de los átomos de hidrógeno en el cuerpo se alinean con este campo. Luego, se aplican pulsos de radiofrecuencia que alteran temporalmente esta alineación. Cuando se detienen estos pulsos, los núcleos vuelven a su alineación original y emiten energía en forma de señales de radio detectables por el escáner.

 

[Img #72650]

 

La Danza de los Campos Magnéticos

 

La clave para generar imágenes detalladas radica en la capacidad del sistema para crear gradientes precisos de campo magnético. Estos gradientes se utilizan para codificar la información espacial, lo que permite al sistema distinguir entre diferentes ubicaciones dentro del cuerpo y generar imágenes en tres dimensiones con una resolución extraordinaria.

 

Además del campo magnético principal, los escáneres de RM también utilizan bobinas de gradiente y de radiofrecuencia para generar campos magnéticos variables y pulsos de radiofrecuencia, respectivamente. Estos componentes trabajan en armonía para excitar y detectar las señales de RMN, creando así imágenes detalladas de los tejidos y órganos del cuerpo humano.

 

Innovaciones Recientes y Futuras

 

A lo largo de los años, la resonancia magnética ha experimentado avances significativos que han mejorado su precisión y versatilidad. Desde la introducción de secuencias de imágenes especializadas hasta el desarrollo de técnicas de imagenología funcional, la RM continúa evolucionando para abordar una variedad cada vez mayor de aplicaciones clínicas.

 

Además, la investigación en curso está explorando nuevas formas de mejorar la velocidad y la eficiencia de la resonancia magnética, lo que podría reducir los tiempos de escaneo y hacer que esta tecnología sea aún más accesible para un mayor número de pacientes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.