Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Junio de 2024
Medicina

Nuevo kit para diagnosticar el dengue

El dengue es una enfermedad tropical provocada por un virus transmitido por mosquitos. En los últimos tiempos está experimentando una preocupante expansión que incluye, entre otras cosas, un auge alarmante de casos en Argentina, que, hasta el momento, ha provocado más de 200 fallecidos.

 

En medio de este desafío de salud pública, unos científicos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en Argentina avanzan en el desarrollo de un kit para diagnosticar dengue, basado en la tecnología de qPCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa Cuantitativa en Tiempo Real), capaz de detectar los cuatro serotipos de este virus.

 

Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la empresa Productos Bio-Lógicos, promete mejorar la detección temprana y precisa del dengue, y constituye una herramienta crucial para contener los brotes epidémicos que afectan a la población.

 

Según Cristina Borio, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, e integrante de Productos Bio-Lógicos, una empresa que se inició con la ayuda de la UNQ y que se constituyó como Sociedad Anónima en 2008, los brotes de dengue representan un desafío constante para la salud pública. “Esta situación impulsa la necesidad de herramientas de diagnóstico más precisas y accesibles. Por eso desarrollamos un kit de diagnóstico capaz de detectar los diferentes serotipos del virus, permitiendo una detección temprana y diferenciada de la enfermedad”, dice en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

 

El proyecto involucra a varios investigadores y tesistas a lo largo de los años, quienes han contribuido significativamente a su avance. “Actualmente, el kit se encuentra en etapas avanzadas de desarrollo y está siendo transferido al sector privado para su producción y distribución”, detalla a la Agencia Marcos Bilen, investigador del CONICET.

 

A diferencia de otros kits disponibles en el mercado, el nuevo puede detectar los cuatro serotipos de dengue simultáneamente, lo que proporciona una visión más completa de la infección. “La metodología molecular que utilizamos tiende a ser más sensible y específica en comparación con los métodos serológicos tradicionales, lo que podría conducir a una detección más temprana y precisa de la infección por dengue”, explica Borio.

 

[Img #72660]

Cristina Borio y Lucas Ripoll, del equipo de investigación y desarrollo. (Foto: Nicolás Retamar / Agencia de Noticias Científicas UNQ)

 

Para Lucas Ripoll, científico de la UNQ e integrante del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular, lo que distingue a este kit es su enfoque molecular. “Está basado en la tecnología PCR, que ofrece una sensibilidad y especificidad superiores a las de los métodos serológicos convencionales. Además, su origen nacional y el uso de insumos locales refuerzan la autonomía y soberanía tecnológica del país en el ámbito de la salud”, informa a la Agencia. (Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ / Argentina Investiga)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.