Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Junio de 2024
Computación y telecomunicaciones

Realidad virtual, holografía y comunicaciones 5G para aprender oficios

Combinando holografía, realidad virtual y comunicaciones 5G, unos ingenieros han ideado y probado un sistema que puede ser de gran ayuda a la hora de aprender un oficio que requiera de cierta destreza manual.

 

La iniciativa es obra del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Móviles (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la empresa Telefónica, ambas entidades en España. Dentro del marco de un proyecto nacional en el que ambas entidades colaboran, han puesto en  marcha recientemente un laboratorio de comunicaciones inmersivas en la universidad. Se trata de un laboratorio pionero en el desarrollo de experiencias de realidad virtual mediante tecnología holográfica y hace uso de las comunicaciones 5G, incluida la banda de milimétricas de 26 GHz.

 

El primer caso de uso desarrollado en este laboratorio entre Telefónica y la UPV consiste en una experiencia en realidad virtual donde las personas usuarias, utilizando gafas de realidad virtual, pueden seguir un tutorial guiado por expertas en peluquería valenciana. Esta  experiencia ofrece una visión detallada del proceso de elaboración del peinado de fallera, que al seguirlo de  forma remota y con el apoyo de tutores, permite aprender el proceso de una forma totalmente innovadora. Como parte de este proyecto, Telefónica ha desplegado en la UPV un set de captura de vídeo volumétrico compuesto por 13 cámaras Intel Realsense D455 y un software de la empresa estadounidense Evercoast. Estas herramientas permiten la captura sincronizada y el procesamiento de vídeo para generar contenido 3D de alta calidad en tiempo real.

 

Además, Telefónica está trabajando en la optimización de la red privada 5G en la UPV. Esta red  proporcionará el rendimiento necesario para la transmisión de vídeo volumétrico en tiempo real, lo que  posibilitará más casos de uso para diferentes aprendizajes.

 

[Img #72682]

La primera aplicación de la nueva tecnología ha sido la creación de un tutorial en realidad virtual para enseñar un estilo de peluquería. (Foto: Universitat Politècnica de València)

 

El consumo de vídeo volumétrico representa una nueva forma de interactuar con el contenido, y permite a los  usuarios visualizarlo desde cualquier ángulo, como si estuvieran presentes físicamente. Este tipo de contenido,  especialmente cuando se utiliza con gafas de realidad virtual como en el caso ahora presentado, ofrece una experiencia inmersiva única. En este sentido, el consumo de vídeo volumétrico también supone un desafío técnico debido a su elevado peso de datos por segundo y los requisitos de procesamiento en tiempo real, lo que pone a prueba tanto el hardware como la red. (Fuente: Universitat Politècnica de València)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.