Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 06 de Junio de 2024
Biología

Descubren virus gigantes en la capa de hielo de Groenlandia

Los virus son normalmente mucho más pequeños que las bacterias. Los virus normales miden entre 20 y 200 nanómetros, mientras que una bacteria típica mide entre 2 y 3 micrómetros. En otras palabras, un virus normal es unas 1000 veces más pequeño que una bacteria normal. Sin embargo, algunos virus pueden llegar a ser más grandes que bastantes bacterias. Un hallazgo reciente de este tipo en la capa de hielo de Groenlandia ha causado una profunda sorpresa en la comunidad científica.

 

Cada primavera, cuando sale el sol en el Ártico tras meses de oscuridad, la vida vuelve a hacerse claramente visible. Los osos polares salen de sus guaridas invernales y otras criaturas reanudan su actividad. Pero los animales y las plantas más visibles no son los únicos que se desperezan con el sol primaveral. Las algas presentes en el hielo y la nieve empiezan a proliferar en primavera, ennegreciendo grandes extensiones de terreno helado.

 

Sin embargo, a estas algas las acompaña un siniestro inquilino. El equipo encabezado por Laura Perini y Katie Sipes, ambas de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, ha descubierto a virus gigantes viviendo en el hielo con las algas. Según todos los indicios, estos virus se alimentan de las algas.

 

Los virus gigantes se descubrieron por primera vez en 1981, cuando unos investigadores los encontraron en el mar. Aquellos virus se habían especializado en infectar algas verdes en el mar. Más tarde, se encontraron virus gigantes en suelos de tierra firme e incluso en seres humanos. Pero ahora es la primera vez que se descubren virus gigantes viviendo en hielo y nieve colonizados por microalgas.

 

Tras analizar muestras de hielo oscuro y nieve rojiza, Perini, Sipes y sus colegas descubrieron biofirmas que delatan la presencia de virus gigantes activos. Es una detección indirecta pero sólida. Ahora faltará encontrar en cantidades lo bastante grandes a esos virus gigantes para estudiarlos a fondo.

 

[Img #72693]

Una de las muestras en las cuales Laura Perini detectó la presencia de virus gigantes. A primera vista, parece tan solo agua sucia, pero la bolsa está repleta de microorganismos, entre ellos las algas que oscurecen el hielo. (Foto: Laura Perini)

 

Los virus gigantes en general no solo lo son en tamaño físico. Su genoma es mucho más grande que el de los virus corrientes. Los virus bacteriófagos (virus que infectan bacterias) tienen entre 100.000 y 200.000 letras en su genoma. Los virus gigantes, tienen en su genoma alrededor de 2.500.000 letras.

 

El estudio realizado por el equipo de Perini y Sipes se titula “Giant viral signatures on the Greenland ice sheet”. Y se ha publicado en la revista académica Microbiome. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.