Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 07 de Junio de 2024
Biología y ecología

Hongo que descompone plástico en el mar

Se ha descubierto que un hongo marino es capaz de hacer algo imposible para la inmensa mayoría de hongos: por sus propios medios, puede descomponer plástico, concretamente polietileno, siempre y cuando antes haya estado expuesto a la radiación ultravioleta de la luz solar.

 

El descubrimiento lo ha hecho un equipo internacional encabezado por Annika Vaksmaa, del Real Instituto de Investigación Marítima de los Países Bajos (NIOZ).

 

Vaksmaa y sus colegas recolectaron desechos de plástico en una zona con fuerte contaminación por plástico en el Pacífico Norte. De este plástico, aislaron al hongo marino, cultivándolo en el laboratorio con plásticos especiales que contienen carbono “etiquetado” (un isótopo). El carbono-13 permanece rastreable en la cadena alimentaria. Es, por tanto, como una etiqueta que permite seguir por dónde va el carbono, también en productos resultantes de la degradación de los compuestos que lo incluyen.

 

El hongo Parengyodontium album convive con otros microorganismos marinos en finas capas sobre la basura plástica del mar.

 

Los autores del nuevo estudio descubrieron que el hongo es capaz de descomponer partículas del plástico polietileno (PE), el más abundante de entre todos los plásticos que han ido a parar al mar.

 

Con este descubrimiento, el hongo pasa a formar parte de una lista muy corta de hongos marinos que degradan plásticos: solo se han encontrado cuatro especies hasta la fecha. De hecho, se conoce a una cantidad más grande de especies bacterianas con la capacidad de degradar plástico.

 

Los autores del estudio creen probable que haya muchos más hongos degradadores de plásticos viviendo en zonas más profundas del océano.

 

[Img #72703]

Una partícula de plástico (de color rojo) colonizada por el hongo marino Parengyodontium album. (Foto: Annika Vaksmaa / NIOZ. CC BY)

 

Aunque por ahora no hay ningún plan factible a la vista, la comunidad científica no pierde la esperanza de que provocar artificialmente una proliferación de microorganismos capaces de descomponer plástico ayude a eliminarlo del medioambiente.

 

El estudio se titula “Biodegradation of polyethylene by the marine fungus Parengyodontium album”. Y se ha publicado en la revista académica Science of The Total Environment. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.