Neuropsicología
Felicidad, gratitud y resistencia ante la adversidad, marcadas por cuánto dormimos
Dormir lo suficiente tiene una influencia mayor de lo que creemos sobre cómo nos sentimos, incluso en aspectos hasta ahora insospechados. Así lo revela un nuevo estudio.
El estudio lo han realizado Alexander Do, Sarah Schnitker y Michael Scullin, los tres de la Universidad Baylor en Estados Unidos.
El estudio se hizo sobre 90 voluntarios adultos. Cada uno de ellos fue asignado aleatoriamente a uno de tres grupos. Durante una semana laboral, el primer grupo se iba a la cama más tarde y dormía menos, el segundo se iba a la cama más temprano y dormía más, y el tercero no hacía ni una cosa ni la otra.
Se efectuó un seguimiento del estado de ánimo de cada sujeto, incluyendo su nivel de felicidad, su propensión a mostrar gratitud hacia gente que les ayudaba, y su grado de resistencia ante la adversidad.
Al analizar todos los datos, el equipo de investigación constató que dormir en promedio 46 minutos más por noche provocaba en los sujetos de estudio un aumento significativo de su nivel de felicidad, de su propensión a ser agradecidos hacia gente que les ayudaba y de su grado de resistencia ante la adversidad. Dormir en promedio 37 minutos menos por noche, tenía el efecto contrario, con una intensidad similar.
Tal como advierten los autores del estudio, es llamativo que en Estados Unidos, las encuestas a la población indiquen que en los últimos años el nivel de felicidad de la gente ha disminuido, en tanto que otras encuestas indican que, en el mismo período, el tiempo que la gente pasa durmiendo se ha reducido. ¿Es lo primero una consecuencia de lo segundo? A juzgar por los resultados del nuevo estudio, probablemente sí.
En otras naciones, cabe esperar la misma relación entre nivel de felicidad y tiempo dedicado a dormir.
Unas decenas de minutos de sueño reparador de más o de menos pueden marcar una diferencia notable en nuestro nivel de felicidad, en nuestra fortaleza anímica para afrontar la adversidad y en cuán agradecidos somos hacia quienes nos ayudan. (Foto: Amazings / NCYT)
El nuevo estudio ha sido presentado en el congreso SLEEP 2024, celebrado en la ciudad estadounidense de Houston. Este congreso anual lo organizan conjuntamente la AASM (American Academy of Sleep Medicine) y la SRS (Sleep Research Society).
El estudio se ha publicado asimismo en la revista académica Sleep, con el título “Gratitude, Flourishing, and Prosocial Behaviors Following Experimental Sleep Restriction and Sleep Extension”. (Fuente: NCYT de Amazings)