Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Junio de 2024
Física

¿De qué depende que un cuerpo flote?

La flotabilidad es un concepto fundamental en la física que explica por qué algunos objetos flotan mientras que otros se hunden. Este fenómeno, que puede parecer sencillo a primera vista, es en realidad una manifestación de principios físicos complejos que interactúan entre sí.

 

¿Qué es la Flotabilidad?

 

La flotabilidad es la fuerza ascendente que un fluido ejerce sobre un objeto sumergido en él. Esta fuerza permite que el objeto flote si es mayor o igual al peso del objeto, o que se hunda si es menor. El principio básico que describe la flotabilidad es el Principio de Arquímedes, formulado por el matemático y físico griego Arquímedes en el siglo III a.C.

 

Principio de Arquímedes

 

El Principio de Arquímedes establece que un objeto sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido desplazado por el objeto. Esta fuerza se llama empuje o fuerza de flotación.

 

Fórmula del Principio de Arquímedes:

 

Fuerza de empuje (Fe) = Peso del fluido desplazado = ρf×V×g

 

Donde:

 

  • ρf​ es la densidad del fluido,
  • V es el volumen del fluido desplazado,
  • g es la aceleración debido a la gravedad.

 

[Img #72727]

 

Factores que Determinan la Flotabilidad

 

1. Densidad del Objeto y del Fluido

 

La densidad (ρ) es la masa por unidad de volumen de una sustancia. La relación entre la densidad del objeto (ρo​) y la densidad del fluido (ρf​) es crucial para determinar si un objeto flota o se hunde.

 

  • Objeto menos denso que el fluido: Si ρof​, el objeto flota.
  • Objeto más denso que el fluido: Si ρof​, el objeto se hunde.

 

2. Volumen del Objeto

 

El volumen (V) del objeto sumergido en el fluido determina la cantidad de fluido desplazado y, por lo tanto, la magnitud de la fuerza de empuje. Un objeto con mayor volumen desplaza más fluido, lo que puede aumentar la fuerza de empuje.

 

3. Forma del Objeto

 

La forma del objeto también afecta su flotabilidad. Objetos con formas diseñadas para desplazar más fluido, como los cascos de los barcos, pueden flotar mejor que aquellos con formas menos eficientes.

 

4. Gravedad

 

La aceleración debido a la gravedad (g) influye en la fuerza de empuje. Aunque esta constante es aproximadamente la misma en la Tierra (9,81 m/s²), puede variar en otros planetas o contextos, afectando la flotabilidad.

 

Ejemplos Prácticos de Flotabilidad

 

Barcos y Embarcaciones

 

Los barcos flotan porque están diseñados para desplazar una cantidad de agua que iguala o supera su peso total. Aunque los materiales de los barcos, como el acero, son densos, su forma y el volumen de aire contenido en su estructura aseguran que el barco tenga una densidad promedio menor que la del agua.

 

Submarinos

 

Los submarinos controlan su flotabilidad mediante tanques de lastre que pueden llenarse con agua para hundirse o con aire para flotar. Al ajustar la cantidad de agua en estos tanques, un submarino puede cambiar su densidad relativa al agua circundante.

 

Globos Aerostáticos

 

Los globos aerostáticos flotan en el aire porque el gas dentro del globo (como helio o aire caliente) es menos denso que el aire exterior. Este principio es similar al de la flotación en líquidos, pero aplicado a fluidos gaseosos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.