Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Junio de 2024
Astrofísica

Pronostican una explosión de tipo nova para los próximos meses

Hay muchas probabilidades de que en los próximos meses, una explosión estelar en la constelación Corona Borealis sea visible a simple vista.

 

T Coronae Borealis es un sistema estelar binario (pareja de estrellas) cuya posición en el cielo queda dentro de la constelación de Corona Borealis.

 

Esta pareja de estrellas está a unos 3.000 años-luz de la Tierra. El sistema está formado por una enana blanca (una estrella ya inactiva por haber agotado su combustible nuclear y que se contrajo hasta tener el tamaño de la Tierra, aunque su masa es masa comparable a la de nuestro Sol) y una estrella vieja, aunque todavía activa, que se halla en su etapa de gigante roja y que está siendo lentamente despojada de hidrógeno por la implacable atracción gravitatoria de su densa vecina.

 

El hidrógeno de la gigante roja, apto como combustible nuclear, se acumula en la superficie de la enana blanca, provocando un aumento paulatino de presión y calor. Finalmente, se desencadena una explosión termonuclear lo suficientemente grande como para expulsar el material acumulado. En el caso de T Coronae Borealis, este fenómeno parece repetirse, por término medio, cada 80 años.

 

No hay que confundir una nova con una supernova. Una explosión estelar del primer tipo no destruye a la estrella, Una del segundo tipo, sí.

 

El avistamiento más antiguo documentado de T Coronae Borealis en su fase de nova data de 1217, cuando un cronista llamado Burchard, abad de Ursberg (Alemania), anotó su observación de “una débil estrella que durante un tiempo brilló con gran luz”.

 

[Img #72734]

Recreación artística de un sistema binario similar a T Coronae Borealis. Una estrella gigante roja y una enana blanca orbitan una alrededor de la otra. La gigante roja es la esfera grande de tonos rojos, naranjas y blancos, siendo el lado orientado hacia la enana blanca el de tonos más claros. La enana blanca está oculta en un brillante resplandor blanco y amarillo, que corresponde a un disco de acreción alrededor de la estrella. Una corriente de material, mostrada como una nube difusa de color rojo, fluye desde la gigante roja hacia la enana blanca. Cuando se acumula suficiente material en la superficie de la enana blanca, se produce una explosión de fusión nuclear de tipo nova. (Imagen: NASA Goddard Space Flight Center)

 

La nova de T Coronae Borealis fue vista por última vez desde la Tierra en 1946. Últimamente, el comportamiento de la estrella es tremendamente similar al observado poco antes de la explosión de 1946. Si la pauta observada sigue su curso como la vez anterior, la nova se producirá en algún momento de los próximos meses, probablemente en septiembre de 2024.

 

La nova en la enana blanca de T Coronae Borealis será visible a ojo desnudo durante algo menos de una semana. Pero muchos astrónomos la observarán, tanto profesionales como aficionados, empleando instrumentos situados en la Tierra y también otros situados en el espacio. Por ejemplo, respecto a estos últimos, el telescopio espacial Fermi de rayos gamma de la NASA se pondrá a observar a T Coronae Borealis en cuanto se detecte en ella la explosión de tipo nova. También efectuarán entonces observaciones de la nova el James Webb, el NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array), y el NICER (Neutron star Interior Composition Explorer), entre otros. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.