Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Junio de 2024
Ingeniería

Impresora 3D de bolsillo

Imagine una impresora 3D tan pequeña que pudiera sostenerla en la palma de la mano mientras imprime. Este diminuto dispositivo podría permitir al usuario crear rápidamente objetos personalizados y de bajo coste, en cualquier lugar y momento en que los necesite, desde por ejemplo una pieza para reemplazar a la que se acaba de romper en una bicicleta durante una excursión, hasta una pequeña prótesis para una operación quirúrgica urgente.

 

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos ambas instituciones, han dado un paso importante para hacer realidad esa idea al demostrar la primera impresora 3D de bolsillo basada en un solo chip.

 

Este prototipo, por ahora pensado solo para demostrar la viabilidad del concepto, consta de un único chip fotónico a escala milimétrica que emite haces de luz reconfigurables en un pozo de resina que se endurece cuando la luz incide sobre él, hasta adquirir una forma sólida.

 

El chip de prueba no tiene piezas móviles, sino que se basa en un conjunto de diminutas antenas ópticas para dirigir un haz de luz. El haz se proyecta en una resina líquida diseñada para endurecerse rápidamente cuando se expone a la longitud de onda del haz de luz visible.

 

El avance es obra de un equipo encabezado por Sabrina Corsetti del MIT.

 

A largo plazo, el concepto de diseño ahora probado de manera simplificada debería permitir un sistema en el que un chip fotónico instalado en el fondo de un tubo de resina emita un holograma 3D de luz visible, formando y solidificando un objeto entero en un solo paso.

 

[Img #72735]

Recreación artística del concepto de impresión 3D mediante una impresora de bolsillo. (Imagen: Sampson Wilcox / Research Laboratory of Electronics / MIT. )

 

Este tipo de impresora 3D portátil podría tener muchas aplicaciones, como permitir a los cirujanos crear con la máxima rapidez posible piezas protésicas a medida en el propio quirófano.

 

"Este sistema está replanteando por completo lo que es una impresora 3D. Ya no es una gran caja anclada en una mesa de un laboratorio creando objetos, sino algo portátil que puede sostenerse en una mano", destaca Jelena Notaros, del MIT y miembro del equipo de investigación y desarrollo.

 

Corsetti, Notaros y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nueva clase de impresora 3D en la revista académica Light: Science & Applications, bajo el título “Silicon-photonics-enabled chip-based 3D printer”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.