Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Junio de 2024
Astronomía

La historia de nuestra galaxia no es como se creía

Una investigación reciente revela que la historia de la Vía Láctea, nuestra galaxia, es bastante distinta a la que se ha venido teniendo por cierta.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Heidi Jo Newberg, del Instituto Politécnico Rensselaer, y Thomas Donlon, de la Universidad de Alabama en Huntsville, ambas instituciones en Estados Unidos, ha descubierto que la última gran colisión sufrida por la Vía Láctea con otra galaxia, un acontecimiento clave para la estructuración de nuestra galaxia en la forma con que la conocemos actualmente, se produjo miles de millones de años más tarde de lo que se pensaba.

 

El descubrimiento ha sido posible gracias al observatorio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que está cartografiando más de mil millones de estrellas en toda la Vía Láctea y más allá, rastreando su movimiento, luminosidad, temperatura y composición.

 

Newberg y Donlon hicieron el hallazgo analizando las “arrugas” de nuestra galaxia, que se forman cuando otras galaxias colisionan contra ella. Después de la colisión, estas arrugas van desapareciendo paulatinamente.

 

Al comparar sus observaciones de las arrugas con simulaciones cosmológicas, el equipo pudo determinar que la última colisión importante de la Vía Láctea contra otra galaxia no se produjo hace entre ocho mil millones de años y once mil millones como se creía anteriormente, sino hace unos tres mil millones de años, es decir, al menos cinco mil millones de años más tarde de lo que se pensaba.

 

Esto obligará a cambiar drásticamente las reconstrucciones más aceptadas de la historia de la Vía Láctea.

 

[Img #72736]

A la izquierda, el halo aparece desordenado y “arrugado”, señal de que la fusión entre galaxias se ha producido hace relativamente poco tiempo. A la derecha, aparece liso y uniforme, señal de que la fusión se produjo en un pasado remoto. (Imagen: ESA / Gaia / DPAC / T Donlon et al. 2024 (estrellas del halo) / Stefan Payne-Wardenaar (Vía Láctea y Nubes de Magallanes).)

 

El estudio se titula “The debris of the ‘last major merger’ is dynamically young”. Y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.