Computación
Controlar ordenadores desde dentro de la boca
Cuando una persona no puede usar un teclado ni un ratón ni una pantalla táctil ni nada similar para manejar un ordenador, ni tampoco puede hablar para valerse de una interfaz de voz, son pocas y complicadas las opciones que hasta ahora le quedaban para interactuar con el ordenador. Sin embargo, desde hace poco, tiene la opción de servirse de los movimientos de su lengua y cabeza para utilizar ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos.
MouthPad es el primer producto de la empresa Augmental, y permite a los usuarios controlar su ordenador, smartphone (teléfono inteligente) o tableta mediante movimientos de la lengua y la cabeza. La almohadilla táctil sensible a la presión de MouthPad se coloca en el paladar y, junto con un par de sensores de movimiento, traduce las acciones de la lengua y los gestos de la cabeza en desplazamientos del cursor y clics en tiempo real a través de Bluetooth.
Augmental es una empresa emergente especializada en permitirles a las personas con movilidad muy reducida interactuar del modo menos invasivo y más fácil posible con sus dispositivos informáticos personales.
Tomás Vega es cofundador y CEO de Augmental. Y tiene una historia personal muy motivadora.
Cuando Vega tenía 5 años, empezó a tartamudear. La experiencia le hizo conocer de primera mano la adversidad que puede conllevar una discapacidad. También le mostró el poder de la tecnología.
“Un teclado y un ratón fueron mi salvación”, explica Vega. "Me permitían desenvolverme con soltura en las cosas que hacía. En cierto modo, podía trascender mis limitaciones, así que me obsesioné con la idea de la tecnología para mejorar capacidades humanas y con el concepto de los cíborgs. También me volví más empático".
Desde entonces, Vega se esfuerza en utilizar la tecnología para mejorar las capacidades humanas. Empezó a programar a los 12 años. En el instituto ayudó a personas con discapacidades como problemas en las manos y esclerosis múltiple. En su etapa como estudiante universitario, primero en la Universidad de California en Berkeley y luego en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, Vega desarrolló tecnologías que ayudaban a personas con discapacidad a vivir de forma más independiente.
“Tenemos una gran parte del cerebro dedicada a controlar la posición de la lengua”, explica Vega. "La lengua consta de ocho músculos, y la mayoría de las fibras musculares tardan mucho en fatigarse. Así que pensé: ¿por qué no aprovechamos todo eso?", explica Vega al respecto de cómo surgió la idea de crear el MouthPad.
El MouthPad permite a los usuarios interactuar con teléfonos, tabletas y ordenadores utilizando la lengua y otros gestos de la cabeza. (Imagen: Augmental. CC BY-NC-ND 3.0)
Ya hay personas con lesiones medulares que utilizan el MouthPad a diario para interactuar con sus dispositivos favoritos sin necesitar que otras personas les ayuden.
Una de las clientas de Augmental, que padece tetraplejia y estudia matemáticas e informática en la universidad, afirma que el dispositivo la ha ayudado a escribir fórmulas matemáticas y a estudiar en la biblioteca, casos en los que otros dispositivos de asistencia basados en el habla no eran apropiados. (Fuente: NCYT de Amazings)