Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Junio de 2024
Tecnología

El cine como inspiración para la nueva generación de científicos

[Img #72757]

 

Pixabay

 

Durante la historia, muchos escépticos han dicho frases como “eso es científicamente imposible” o “estás loco, eso no puede ser así”. Graciosamente, la ciencia ha sido capaz de no solo crear lo que en aquel entonces era imposible, sino mejorarlo.

 

Desde crear figuras tridimensionales en un mundo digital hasta diseñar herramientas que pueden ayudar a la persona común en el día a día, la ciencia ha sido la responsable de tales invenciones. Pero ¿quién inspiró a la ciencia a inventar tales revolucionarias ideas?

 

La inspiración viene de muchas fuentes, una de las cuales, aunque cueste creerlo, son las películas. Aquí se explicará qué tanto impacto han tenido estas películas en la ciencia moderna.

 

Entre espías y biopics: una inspiración para la ciencia del futuro

 

[Img #72756]

 

Unsplash

 

No hay alma en esta tierra que no haya visto películas de espías, en especial si se trata de películas de James Bond. No solo es un personaje carismático que cumple la misión y salva a la chica, sino que para lograrlo utiliza una gran cantidad de herramientas casi imposibles de imaginar, como ganchos escondidos en relojes o láseres en un bolígrafo. Lo cierto es que hoy en día tales herramientas ya están entre nosotros.

 

Bueno, no hay relojes con ganchos o láseres, pero sí relojes que se conectan directamente a nuestro móvil o al Internet y ofrecen las mismas funciones que un ordenador de escritorio. ¡Algunos incluso son capaces de leer nuestra frecuencia cardíaca!

 

Por supuesto, biopics como Oppenheimer, como lo hablan en CyberGhost VPN, no solo son películas supertaquilleras, sino que también pueden inspirar a millones de jóvenes que serán los científicos del futuro.

 

Un poco de ciencia ficción en la vida cotidiana

 

Hablando de películas y series famosas, existen muchas que implementan la ciencia-ficción como su principal temática, ya sea viajes por el espacio, como se observa en la clásica serie Star Trek, o vivir entre robots, como se observa en The Acolyte o Yo, Robot.

 

El viaje al espacio ya es una realidad, aunque limitada, pues el hombre solo ha llegado hasta nuestra Luna, mientras que algunos drones han logrado aterrizar en Marte y sus lunas. Pero hay quienes ya están apostando por estos viajes a futuro, como:

 

  • Elon Musk, inversionista y dueño de Tesla
  • Jeff Bezos, fundador de Amazon
  • Richard Branson, fundador de Virgin Galactic
  • Will Smith, superestrella de Hollywood
  • Yusaku Maezawa, multimillonario japonés
  • Entre otros

 

Si bien el concepto de los robots existe desde 1948 con la creación de Elmer y Elsie, dos robots electrónicos autómatas, el concepto no tuvo gran impacto hasta la intervención de la inteligencia artificial. Con ella, podemos dar instrucciones a una computadora para que tome acciones rápidas por nosotros, o incluso sirve para entablar conversación cuál si fuera una persona real.

 

Algunas inteligencias artificiales como Cortana o Alexa ya se encuentran disponibles en la mayoría de dispositivos. Tristemente, aún tienen fallas que sus desarrolladores trabajan por corregir, algunas de las cuales provienen del factor humano. Toda una ironía, ¿no?

 

Por ejemplo, ChatGPT, un programa basado en una IA que genera respuestas con base en las interrogantes de los usuarios, toma la información de fuentes visitadas con frecuencia. Una de estas fuentes es Wikipedia, la cual aunque es generalmente precisa, esta puede ser editada por quien sea cuando sea. Esto hace que las respuestas de ChatGPT no sean del todo precisas.

 

Para concluir

 

Las películas de espías y de ciencia ficción quizás son las dos principales ramas de la pantalla grande que inspiran a la ciencia a progresar al ritmo que se puede ver hoy en día. No obstante, hay quienes creen que la verdadera fuente del avance en ciencia y tecnología proviene de la necesidad humana. Solo el tiempo dirá si algún otro tipo de avance mejorará la calidad de vida del ser humano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.