Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Junio de 2024
Tecnología neurológica

Estimulación cerebral profunda por ultrasonido

Desde hace unos años, la estimulación cerebral profunda, mediante electrodos implantados que suministran impulsos eléctricos al cerebro, se emplea bastante a menudo para tratar la enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurológicos. Sin embargo, los electrodos utilizados para este tratamiento pueden acabar corroyéndose y promover la acumulación de tejido cicatricial, lo que obliga a retirarlos.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Jason F. Hou y Canan Dagdeviren, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha desarrollado ahora un método alternativo que utiliza ultrasonido en lugar de electricidad para llevar a cabo la estimulación cerebral profunda.

 

El dispositivo, que se llama ImPULS, es implantable y podría convertirse en una alternativa al método eléctrico con electrodos que ahora se utiliza para tratar la enfermedad de Parkinson y otras dolencias.

 

En un estudio empleando ratones, los investigadores comprobaron que esta nueva clase de estimulación puede provocar que las neuronas liberen dopamina, en una parte del cerebro que suele ser la misma sobre la que se trabaja en los pacientes con la enfermedad de Parkinson.

 

El dispositivo transmite el ultrasonido mediante una fibra que es más delgada que una fibra capilar, por lo que causará un daño insignificante al tejido cerebral, y resultará mucho más fácil para el personal técnico moverla por el cerebro a gran profundidad hasta el sitio idóneo.

 

[Img #72772]

El dispositivo denominado ImPULS contiene transductores ultrasónicos, encapsulados dentro de una funda de polímero. (Imagen: equipo de investigación. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Además de ofrecer una forma potencialmente más segura de administrar estimulación cerebral profunda, este método también podría convertirse en una herramienta más práctica para los investigadores que buscan conocer mejor el funcionamiento del cerebro. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.