Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Junio de 2024
Biología

El secreto de la criatura capaz de estirarse hasta 30 veces la longitud de su cuerpo

Ciertos protistas unicelulares son bien conocidos por su capacidad para realizar cambios morfológicos dinámicos en tiempo real, incluidas grandes transformaciones en la arquitectura celular. Estos organismos pueden soportan grandes tensiones mecánicas y enormes velocidades de tensionado para lograr estas hazañas.

 

Uno de estos protistas unicelulares, Lacrymaria olor, extiende una protuberancia similar a un cuello para atrapar presas a distancia. Este depredador que mide tan solo 40 micrones en reposo es capaz de estirar repetidamente esta protuberancia hasta alcanzar los 1200 micrones en menos de 30 segundos y, posteriormente, retraerla con la misma rapidez.

 

Hasta ahora, los mecanismos subyacentes que producen la extrema hiperextensibilidad de L. olor han sido desconocidos.

 

Para observar estos mecanismos a nivel subcelular, Eliott Flaum y Manu Prakash, ambos de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, utilizaron una combinación de imágenes en vivo, microscopía confocal y microscopía electrónica de transmisión.

 

Descubrieron que un citoesqueleto cortical en capas y una arquitectura de membrana similar al origami (papiroflexia) permiten la rápida extensión y contracción de L. olor.

 

Lo descubierto revela también que la membrana celular se retrae en 15 pliegues contiguos que, juntos, forman un origami de pliegue curvo que puede desenrollarse secuencialmente para lograr hiperextensiones rápidas y repetibles del cuello.

 

Este intrincado esquema de plegado se desarrolla sobre una estructura helicoidal de filamentos de microtúbulos que guía los pliegues de la membrana para asegurar un despliegue y repliegue rápido y eficiente durante los cambios de forma.

 

[Img #72793]

Ejemplo de la asombrosa capacidad del protista unicelular Lacrymaria olor. (Foto: Prakash Lab / Andrew Myers)

 

Para comprender mejor la dinámica involucrada, Flaum y Prakash desarrollaron un modelo mecánico de papel que imita la arquitectura de origami de pliegue curvo de L. olor.

 

Estos hallazgos no solo explican la capacidad extrema de L. olor para cambiar de forma, sino que también tienen el potencial de inspirar innovaciones en la ingeniería de materiales blandos o en el diseño de sistemas robóticos.

 

El estudio se titula “Curved crease origami and topological singularities enable hyperextensibility of L. olor“. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.