Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Junio de 2024
Astronomía

Inicio extrañamente antiguo de las galaxias como la nuestra

Un nuevo estudio revela que las galaxias espirales como la nuestra comenzaron a aparecer en el universo mucho antes de lo creído.

 

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Vicki Kuhn y Yicheng Guo, de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia. Para el estudio, se emplearon imágenes captadas recientemente por el telescopio espacial James Webb (JWST), de la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

Dado que la luz tarda tantos años en viajar por el espacio como años-luz de distancia haya entre la fuente y el observador, observar galaxias lo bastante lejanas permite ver cómo eran en la infancia del universo.

 

Se ha venido creyendo que la mayoría de las galaxias espirales se formaron entre 6.000 millones de años y 7.000 millones después de la creación del universo.

 

Sin embargo, el nuevo estudio muestra que las galaxias espirales ya eran abundantes tan pronto como 2.000 millones de años después del Big Bang, la colosal "explosión" con la que nació el universo.

 

El descubrimiento obligará a replantearse teorías muy aceptadas sobre la historia temprana del universo.

 

[Img #72801]

Algunas de las galaxias espirales observadas en el nuevo estudio. (Imagen: Vicki Kuhn)

 

El estudio se titula “JWST Reveals a Surprisingly High Fraction of Galaxies Being Spiral-like at 0.5 ≤ z ≤ 4”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.