Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Junio de 2024
Ingeniería y bioquímica

Conservación barata de ADN por tiempo indefinido y a temperatura ambiente

En la película "Parque Jurásico", los científicos extraían ADN que se había conservado en ámbar durante millones de años y lo utilizaban para crear una población de dinosaurios de especies extinguidas mucho tiempo atrás.

 

Inspirándose parcialmente en esa película, unos científicos han desarrollado un polímero vítreo, similar al ámbar, que puede utilizarse para almacenar ADN a muy largo plazo, ya se trate de genomas humanos enteros, como incluso de archivos digitales conteniendo, por ejemplo, fotografías, audios y textos. De hecho, en las pruebas de esta técnica, sus creadores han almacenado con éxito en una pieza de polímero el ADN del genoma humano entero y además ADN que contiene el tema musical principal de la película “Parque Jurásico” (“Jurassic Park”).

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Elisabeth Prince y Jeremiah Johnson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

El ADN, una molécula muy estable, es idónea para almacenar grandes cantidades de información, incluidos los datos digitales. Los sistemas de almacenamiento digital codifican texto, imágenes, audio y otros tipos de información como una serie de ceros y unos. Esta misma información puede codificarse en el ADN utilizando los cuatro nucleótidos que componen el código genético: A, T, G y C. Por ejemplo, G y C pueden emplearse para representar el 0, mientras que A y T pueden usarse para representar al 1.

 

El ADN ofrece una forma de almacenar esta información digital a muy alta densidad: En teoría, un recipiente, con la capacidad de una taza para café, lleno de ADN, podría almacenar todos los datos del mundo. Además, el ADN es muy estable y relativamente fácil de sintetizar y secuenciar.

[Img #72802]

Con el nuevo sistema, es posible encapsular y almacenar, en un polímero especial, ADN conteniendo su información biológica genuina o datos de cualquier otro tipo, en formato digital. Posteriormente, todo ese ADN y la información que contiene pueden ser extraídos mediante un proceso químico especial. En el esquema, que es un resumen gráfico simplificado del proceso, la flecha descendente indica la incorporación del ADN al polímero y la ascendente indica la extracción. (Imagen: el equipo de investigación. CC BY-NC-ND 3.0)

 

La mayoría de los métodos actuales para almacenar ADN requieren temperaturas de congelación, por lo que consumen mucha energía y resultan poco prácticas en bastantes partes del mundo. En cambio, el nuevo polímero similar al ámbar puede almacenar ADN a temperatura ambiente y proteger las moléculas de ADN de los daños causados por el calor o por oreos factores ambientales.

 

Prince y sus colegas también han comprobado que el ADN puede extraerse de la cápsula polimérica sin dañarlo ni alterar la información que alberga.

 

El equipo de Prince expone los detalles técnicos de su avance en la revista académica Journal of the American Chemical Society, bajo el título “Reversible Nucleic Acid Storage in Deconstructable Glassy Polymer Networks”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.