Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Junio de 2024
Medicina

La amenaza de la enfermedad neumocócica invasiva

En un estudio reciente, se ha analizado la evolución de la enfermedad neumocócica causada por el serotipo 3 en España en las últimas tres décadas (1989-2020). Entre sus principales conclusiones, destaca la de que la vacunación infantil no ha tenido el impacto esperado de protección de grupo en la enfermedad neumocócica causada por el serotipo 3 en adultos por lo que este grupo de población necesita de protección directa por vacunación.

 

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Carme Ardanuy y Sara Calvo-Silveria, ambas del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña.

 

Streptococcus pneumoniae, el neumococo, es un patógeno oportunista que coloniza las vías respiratorias y puede ocasionar infecciones graves como meningitis o neumonía. De hecho, S. pneumoniae continúa siendo la primera causa de mortalidad en enfermedades respiratorias a nivel mundial. Actualmente, se han descrito más de 100 variaciones genéticas distintas conocidas como serotipos, aunque existen diferencias en la capacidad invasiva y la mortalidad asociada entre ellos. La enfermedad neumocócica invasiva causada por neumococos del serotipo 3 se asocia a una elevada mortalidad y, aunque la vacuna conjugada 13-valente (PCV13) incluye este serotipo, su incidencia sigue siendo elevada.

 

El equipo de investigación también realizó un estudio de secuenciación completa del genoma, revelando que los neumococos del serotipo 3 tienen dos linajes principales, y que uno de ellos, el linaje CC180-GPSC12, ha ido aumentando en frecuencia a lo largo de los años. A pesar de que ambos linajes eran genéticamente homogéneos, el CC180-GPSC12 presentó una mayor diversidad genética con más presencia de profagos y elementos genéticos móviles. “Algunos de estos elementos confieren resistencia a los antibióticos, lo cual es preocupante”, comenta la Dra. Ardanuy.

 

Datos clínicos y tendencias

 

Así, la neumonía fue la principal forma de presentación de la enfermedad, y más de la mitad de los pacientes presentaban también alguna comorbilidad, siendo la diabetes mellitus la más frecuente. La mortalidad a los 30 días fue elevada, aunque se observó un descenso a lo largo del periodo de estudio del 32,4% al 16,7. No se observaron diferencias significativas en cuanto a las características clínicas de los pacientes y la mortalidad de los casos causados por ambos linajes.

 

Además, el estudio reveló que, la incidencia general de la enfermedad neumocócica invasiva disminuyó de 21,0 a 12,9 casos por cada 100.000 habitantes entre los períodos antes y después de la introducción de la vacuna PCV13, demostrando ello la protección de grupo. Esto es debido a que la colonización por neumococo (portador asintomático) es más frecuente en niños, y la vacunación disminuye la concentración de los neumococos de los serotipos incluidos en la vacuna por lo que hay menos transmisión. Sin embargo, la incidencia específica de la enfermedad neumocócica invasiva causada por el serotipo 3, incluido en la PCV13, se mantuvo estable por lo que la protección indirecta de la vacunación infantil no tuvo impacto en la enfermedad neumocócica invasiva causada por este serotipo concreto en el adulto.

 

La reciente introducción de las nuevas vacunas conjugadas (más efectivas) para la vacunación de la población adulta va a ser una herramienta importante en el control de las enfermedades neumocócicas del adulto. “Se necesita incrementar las tasas de vacunación frente a neumococo en el adulto para tener una buena protección directa en los grupos de riesgo como mayores de 65 años, inmunodeprimidos, o pacientes con comorbilidades para conseguir la misma efectividad que ya se ha demostrado en niños” concluye la Dra. Ardanuy.

 

[Img #72807]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)

 

Este estudio, realizado en el marco del Programa de Neumonía del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en España, cuenta con la colaboración de personal investigador de los hospitales Gregorio Marañón (en Madrid), Donostia (en el País Vasco), Vall d’Hebrón, Parc Taulí, Germans Trias i Pujol y Bellvitge (en Cataluña), así como del Laboratorio de Referencia de Neumococos, del Instituto de Salud Carlos III, del Barcelona Supercomputing Center y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), en España.

 

El estudio se titula “Evolution of invasive pneumococcal disease by serotype 3 in adults: a Spanish three-decade retrospective study”. Y se ha publicado en la revista académica The Lancet Regional Health. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.